• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Industrialización

YLB niega problemas en la Planta de Carbonato de litio

Yacimientos de Litio Bolivianos certificó el óptimo funcionamiento de más de 700 equipos que componen el circuito de producción de la Planta

Nacional
  • Agencias
  • 25/01/2024 00:00
YLB niega problemas en la Planta de Carbonato de litio
Karla Calderón, presidenta de YLB
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Pese a las denuncias lanzadas desde el programa radial de la prestigiosa periodista Amalia Pando, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) certificó el óptimo funcionamiento de más de 700 equipos que componen el circuito de producción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, puesta en marcha en diciembre pasado, en el marco del proceso de entrega definitiva por parte de la empresa ejecutora, informó este miércoles la presidenta de la estatal, Karla Calderón.

“La Planta Industrial de Carbonato de Litio inaugurada en diciembre está en funcionamiento. Estamos cumpliendo una serie de paros programados dentro de un cronograma para la verificación individual de cada uno de los equipos, de acuerdo a lo establecido en el contrato con la empresa Asociación Maison/CMEC para la entrega definitiva del proyecto”, enfatizó, citada en un boletín.

Calderón indicó que, de acuerdo a cronograma, el procedimiento de verificación concluirá el jueves 25 de enero y a partir de esta fecha se reactivará la producción de carbonato de litio de manera continua.

“Tenemos una producción proyectada de 4.000 toneladas, que están garantizadas para esta gestión”, afirmó la presidenta de la estatal.

La primera Planta Industrial de Carbonato de Litio se encuentra en el Complejo Industrial de YLB, ubicado el municipio de Colcha “K”, al sur del salar de Uyuni, en el departamento de Potosí.

Su construcción duró casi cuatro años debido a observaciones e inconvenientes técnicos en el diseño original, que fueron resueltos mediante un trabajo de reingeniería y ajustes técnicos, por parte de profesionales, a fin de poner en marcha la nueva industria.

"Estamos trabajando para priorizar la calidad y la eficiencia en el proceso de industrialización del litio, y así evitar inconvenientes por malas decisiones y deficiencias técnicas que en gestiones pasadas generaron muchos perjuicios”, señaló.

Inicialmente, la Planta Industrial producirá a un 30% y progresivamente su producción se incrementará hasta alcanzar las 15.000 toneladas anuales, su máxima capacidad para la gestión 2025.

Las dudas

“Les comento que de nada sirvieron los bombos y platillos. Esa planta no funciona”, sostuvo sobre la base de información que le proporcionaron desde la región donde fue instalada la industria la periodista Amalia Pando en su programa Último Momento del que se han hecho eco otros analistas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Economía
  • #Carbonato de litio
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 4
      Hassenteufel: “Nada va a detener las elecciones”
    • 5
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Noticias Relacionadas
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS