Güenda-Urubó: Diputada convoca a defender los reservorios hídricos
El Gobierno remitió un memorial a la Asamblea Departamental cruceña para derogar varios artículos de la Ley Departamental 208 de creación de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural Güenda – Urubó
La diputada de Creemos María René Álvarez convocó a todas las representaciones cruceñas a defender los reservorios hídricos de Santa Cruz, ante el nuevo ataque del Gobierno central a la autonomía de los recursos naturales del departamento.
El viernes pasado, el Gobierno remitió un memorial a la Asamblea Departamental de Santa Cruz para derogar varios artículos de la Ley Departamental 208 de creación de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Güenda – Urubó con el argumento de un conflicto de competencias.
La petición fue firmada por el vicepresidente David Choquehuanca y oculta una clara intención para que el proyecto carretero La Guardia - Buena Vista atraviese el área protegida donde se encuentran los reservorios hídricos que abastecen de agua a la capital de Santa Cruz.
"Vamos a convocar a los municipios que están alrededor de la UCPN Güenda Urubó para que colaboren y activen las normativas de defensa de nuestros recursos naturales, y también con la Gobernación para que realice las gestiones correspondientes", indicó la legisladora.
En ese marco, la diputada cruceña emitió una Minuta de Comunicación al Gobierno Autónomo Municipal de Porongo, para que "declare a través de Ley Municipal a la Unidad de Conservación Güenda-Urubó como Patrimonio Natural Municipal, como acción precautoria frente a acciones u omisiones de personas naturales o jurídicas y autoridades públicas, salvaguardando las zonas de recarga de acuíferos, priorizando así el cumplimiento de los derechos fundamentales, sistemas de vida, protección del medio ambiente y el acceso de los recursos hídricos, enfocado en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales garantizando y preservando el bienestar de las generaciones presentes y futuras de toda la población cruceña".
"Aquí se debe defender los acuíferos, pero también todo el patrimonio natural del departamento, y no debe primar ningún interés político por encima de estos recursos que son vitales para todos los cruceños", enfatizó Álvarez.
Cabe recordar que la Ley Departamental prohíbe "toda obra, actividad o proyecto de infraestructura que tienda a modificar el cauce o flujo natural y la cuenca de los ríos ubicados en la Unidad de Conservación de Patrimonio Natural Guendá- Urubó", justificando que los acuíferos en la zona proveen el 60% del agua consumida por los cruceños.
La Gobernación ha priorizado la preservación de la UCPN Güendá - Urubó, especialmente sobre la construcción de la Vía Las Cruces - Buena Vista. No obstante, el Gobierno nacional ha negado repetidamente esta situación.