Alerta en Santa Cruz por la circulación del hongo negro



Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, ha confirmado la presencia del hongo negro en la región, lo que genera preocupación en la comunidad médica y la población en general. El paciente que dio positivo a esta infección también padece diabetes, aunque su estado de salud es estable.
El hongo negro, una infección grave causada por mucormicetos, se caracteriza por la aparición de lesiones en el puente nasal o en la parte superior interna de la boca. El pronóstico de esta enfermedad puede ser desfavorable cuando el tratamiento se inicia tardíamente o es inadecuado.
En el caso del paciente confirmado en Santa Cruz, ha experimentado síntomas durante tres semanas, pero recibe tratamiento y su condición es estable en este momento. Carlos Hurtado instó a la población a tomar medidas preventivas, como evitar el uso indiscriminado de corticoides, ya que estos medicamentos pueden debilitar el sistema inmunológico y hacer que las personas sean más susceptibles a enfermedades oportunistas como el hongo negro.
El hongo negro es una enfermedad rara a nivel mundial y se ha asociado en algunos momentos con pacientes que padecen COVID-19 y tienen sistemas inmunológicos debilitados. Las personas con enfermedades de base, como la diabetes, son más propensas a contraer esta infección.