Inhabilitar a Evo por no ser del MAS y otras formas de incendiar el país
Un informe técnico del SIFDE señala que cinco miembros elegidos en la Directiva, entre ellos el expresidente, no acreditan diez años de militancia en el partido azul



De entre todos los argumentos que el Tribunal Supremo Electoral podía haber utilizado para desconocer el Congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Lauca Ñ, de principios de octubre, han elegido el más risorio: Evo Morales, dice el informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), no cumple con el requisito de llevar 10 años inscrito en el partido del que es presidente hace casi 20 años. Este argumento, sin embargo, ha servido para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decida no registrar a los miembros de la Directiva elegida.
“Es un Congreso anulado, es un Congreso anulado”, recalcó el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe a la red Erbol, quien indicó que se toma esta decisión al no haberse cumplido con los procedimientos y formalidades en apego a la convocatoria respectiva.
Procedimiento
El asunto es tan caricaturesco que no ha tardado en poner en figurillas a Luis Arce y todo su equipo de estrategia, que dados los resultados obtenidos, está naufragando seriamente. Las organizaciones sociales habían denunciado que la convocatoria era incompleta y no consensuada; varios asistentes y ausentes advirtieron de que no habría representación suficiente como para llevar adelante el Congreso y tomar las decisiones que se pretendían, y además, el Congreso aceleró sus tiempos para elegir a Morales presidente antes de que llegara el recurso interpuesto en el Tribunal Constitucional para paralizarlo, pero nada de esto es el argumento de la misión de observación.
El informe es el resultado de la misión de observación mediante el cual recomendó a la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que no registre a Evo Morales como presidente de la Dirección Nacional del MAS-IPSP, por haber incumplido un requisito para su elección, lo cual suena grave hasta que se lee el detalle.
Según el informe del SIFDE, Morales incumplió el requisito de presentar un certificado de militancia, emitido por el Órgano Electoral, el cual sirve para acreditar que tiene al menos 10 años como militante en el MAS-IPSP.
En total, cinco de las personas elegidas en cargos directivos del MAS no cumplieron ese requisito del certificado de militancia, por lo cual el SIFDE consideró que “no corresponde” considerar la aprobación de su elección.
En ese marco, el informe recomendó: “No aprobar el registro de las cinco (5) autoridades electas a los cargos de: presidencia, secretaría de relaciones internacionales, de educación y formación política y secretaría de despatriarcalización y secretaría de culturas, salud y deportes” y es exactamente lo que la Sala Plena hace, sin asumir toda la responsabilidad sino descargándola en algún funcionario del SIFDE.
Debilidades
El informe del SIFDE ha generado reacciones e interpretaciones variopintas, en ocasiones contradictorias, aunque por lo general se coincide en que el siguiente paso que se dará es acudir al Tribunal Constitucional para salvaguardar sus derechos.
Por un lado, hay quienes consideran que la observación sobre la militancia, que en realidad es solo un papel formal, pues es evidente que Morales lleva toda la vida en el partido, se hace exclusivamente para ganar algo más de tiempo hasta que se aclaren de verdad las opciones de Luis Arce para presentar batalla. De estos, mayoritariamente creen que después de esta observación vendrán otras.
Otros, sin embargo, piensan exactamente lo contrario, que la observación incorporada en el informe del SIFDE es producto del compromiso con el arcismo de “observar” el Congreso a como diera lugar. Lo que no esperaba nadie es que el argumento fuera tan endeble. Así, si esa es toda la observación, Morales tendrá pronto vía libre para volver a ser el candidato del MAS en 2025.
Incendiar el país
El propio Morales había advertido de esta posibilidad en sus redes sociales y su círculo más cercano ya había preparado reacciones. En su núcleo duro residente en el Chapare no descartan “hacer arder el país”.
“Si quieren convulsionar el país, háganlo. Nos veremos en las calles, no descartamos iniciar acciones extremas. Si quieren ganar, háganlo en cancha, no en mesa. Basta de jugar con nuestro instrumento político y con nuestro líder, Evo Morales”, declaró el dirigente cocalero Franco García.
"Conocemos que existe la intención del Órgano Electoral, a través de un informe técnico, de proscribir a varios dirigentes, incluidos el expresidente Evo Morales, con un motivo que sería la falta de antigüedad (en militancia) de este dirigente nacional", denunció el abogado y exprocurador Wilfredo Chávez.