• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Especialista: O nos adaptamos al cambio climático o perecemos no solo en Potosí

Nacional
  • ERBOL
  • 17/09/2023 15:50
Especialista: O nos adaptamos al cambio climático o perecemos no solo en Potosí
Panel de Hagamos Democracia de la red Erbol de este domingo.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El ingeniero especialista en hidrogeología, Jorge Díaz Zelada, advirtió este domingo sobre la necesidad de trabajar de proyectos para acostumbrarse a vivir con los efectos climáticos, lanzando una severa advertencia: “o nos adaptamos al cambio climático o parecemos no solo en Potosí, sino en el mundo”.

Sostuvo que actualmente el mundo está sufriendo los efectos del fenómeno del Niño que prevé quedarse durante los próximos cinco años, provocando que grandes áreas del Océano Pacífico sean objeto de calentamiento y si esto se suma el calentamiento global, “estamos entrando a una etapa crítica donde las temperaturas históricas serán superadas en este tiempo”.

Dijo que en Bolivia hace dos décadas debieron haber trabajado en medidas de adaptación al cambio climático, porque el impacto no solamente será en el tema hídrico, sino también en la parte agrícola y desaparición de especies en la flora y fauna.

“Creo que este es un fenómeno mundial, pero estamos en un punto de inflexión no solamente en Potosí, sino a nivel mundial. O nos adaptamos al cambio climático o perecemos”, manifestó durante su participación en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol.

Díaz Zelada analizó junto al ingeniero civil y exmiembro de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (AAPOS), Milton Ávila y al rector de la Universidad Tomas Frías, Pedro López Cortez, el problema de la crisis de agua en Potosí y las alternativas inmediatas para mitigar la escasez en ese departamento.

Sostuvo que, en el caso de Potosí, ya deberían realizarse trabajos de prospección y exploración de aguas subterráneas, buscando acuíferos porque está demostrado que el río San Juan en este momento, está alimentado por aguas subterráneas y ya debió realizarse un estudio serio de todos los acuíferos que están alrededor de Potosí.

Milton Ávila por su lado, sostuvo que el problema actual en Potosí es encontrar fuentes de agua para abastecer y lamentó que no haya una planificación de proyectos para encontrar nuevas fuentes. Admitió que hay estudios a corto, mediano y largo plazo en base a un plan maestro hacia 2050, pero el problema es el financiamiento.

Sin embargo, sostuvo que, en la actual emergencia, se pueden acudir a cuencas que aportarían con 30 litros/segundo y otro, 90 litros/segundo, además de impulsar la aducción del río de La Palca, con lo que hasta fin de mes se podría dar una solución.

El rector de la Universidad indicó hicieron un trabajo de encontrar cuencas y subcuencas y tropezaron con el problema de presupuesto para realizar más investigaciones, tomando en cuenta que también hay que analizar el nivel de contaminación como el caso del río Pilcomayo que afecta a Chuquisaca y Tarija.

Otra observación citada fue la falta de planificación de parte de algunas entidades encargadas y las designaciones políticas de gente sin experiencia, prescindiendo de gente técnica y provocando la caída de varios proyectos de abastecimiento de agua en Potosí.

Sostuvo que la Universidad se encuentra amarrada al problema económico para realizar investigaciones o crear un staff de profesionales que dediquen a dar soluciones y retomar proyectos como el bombeo del río La Palca o el proyecto San Juan que se creó con un objetivo, pero tropezó con el problema de la comunidad que presentó como dueña del agua.

Los tres especialistas consideran que se puede solucionar el problema de agua en Potosí, pero se necesita financiamiento e inversión para el desarrollo de los estudios y realizar las obras que sean necesarias para superar más adelante la crisis de agua en Potosí.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Cambio Climático
  • #Crisis del agua
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      A quién ama realmente Marcelo Claure
    • 2
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 5
      Chapaquita de mi tierra

Noticias Relacionadas
Día Mundial de los Glaciares: Defensoría llama al Gobierno a conservar los nevados bolivianos
Día Mundial de los Glaciares: Defensoría llama al Gobierno a conservar los nevados bolivianos
Día Mundial de los Glaciares: Defensoría llama al Gobierno a conservar los nevados bolivianos
  • Nacional
  • 22/03/2025
 Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
  • Nacional
  • 11/05/2025
TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
  • Nacional
  • 11/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS