Inicia en Santa Cruz el V Congreso Internacional de la Soya
Ponentes de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Bolivia estarán entre este lunes y martes, compartiendo sus conocimientos a más de 600 productores de oleaginosas del país
Este lunes en la ciudad de Santa Cruz ha dado inicio el V Congreso Internacional de la Soya, evento que vuelve a desarrollarse después de haber estado ausente por tres años, debido a los efectos de la pandemia del Covid-19.
El vicepresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Richard Paz, detalló que este Congreso no solamente representa un espacio de aprendizaje y conocimiento, sino un hito en la cadena productiva de oleaginosas que impulsa el desarrollo con soberanía alimentaria del país.
“La cadena productiva de la soya en el país, desempeña un papel fundamental en la reactivación económica y productiva. Hoy más que nunca, reconocemos la importancia de fortalecer la producción de alimentos estratégicos y generar excedentes en exportaciones y divisas”, dijo.
Paz indicó que este evento permite unir esfuerzos, compartir experiencias y aprender de expertos. Enfatizó que son más de cinco expositores internacionales que estarán compartiendo su conocimiento entre la jornada de este lunes y martes, respecto a la producción de oleaginosas a más de 600 productores inscritos al Congreso.
El directivo de Anapo hizo énfasis en el pedido que tiene el sector productivo a la implementación de biotecnología para mejorar la producción agrícola y fortalecer la soberanía alimentaria.