Asegura que realiza inteligencia financiera
La UIF rechaza acusación sobre narco Marset
La información que se tiene sobre el narco indica que Marset se encontraba en Bolivia desde el año pasado



La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) emitió un comunicado para rechazar las declaraciones del diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas y del legislador de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedraza que indicaron que esa institución estaría corrompida y vinculada al narcotráfico por no informar ni alertar sobre los movimientos millonarios que hizo desde el año pasado el capo Sebastian Marset para adquirir inmuebles y vehículos de lujo.
“La UIF, en el marco de la Ley N° 393, realiza actividades de inteligencia financiera y patrimonial para identificar operaciones en las que exista sospecha de su relacionamiento con el delito de legitimación de ganancias ilícitas ante requerimientos efectuados por las autoridades competentes y, principalmente, a partir de los reportes de operaciones sospechosas generados por entidades financieras, notarios, remeseras, entre otros que, por mandato de la norma, tienen la obligación de transmitir o comunicar a esta entidad. Por tanto, la UIF rechaza las declaraciones vertidas por algunos diputados quienes, en abierto desconocimiento de la normativa que rige a esta entidad, declararon que la UIF no habría alertado sobre los movimientos económicos realizados por Sebastian Enrique Marset, acusado de narcotráfico”, dice una parte del comunicado.
La información que se tiene sobre el narco, que es buscado por al menos seis países, indica que Marset se encontraba en Bolivia desde el año pasado, incluso logró tramitar su nacionalidad boliviana sin cumplir los requisitos. Además, la Policía realizó al menos ocho allanamientos vinculados a Marset en el departamento de Santa Cruz, donde encontraron armas de grueso calibre, marihuana, vehículos de lujo, cuadratraxs, terixs y mansiones en diversos condominios.
Los diputados Pedraza y Cabezas apuntaron a la UIF por una presunta inacción para vigilar los movimientos económicos exorbitantes que se realizaron para adquirir todos esos bienes que gozó el capo del narcotráfico.
“Está claro, hay vínculos con el narcotráfico. La UIF es la que no investiga estos dineros mal habidos, no ha informado, no ha detectado la compra de varios inmuebles y vehículos lujosos en el país, no ha detectado el movimiento extraño de este dinero ilícito”, indicó el legislador del Movimiento Al Socialismo.