• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Salud planifica estrategia

Mercurio: Piden que mineros corran con gastos de salud en indígenas portadores del metal

Nacional
  • ANF
  • 18/07/2023 16:09
Mercurio: Piden que mineros corran con gastos de salud en indígenas portadores del metal
Foto: ANF
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Tras el anuncio del Gobierno sobre políticas para atender a personas intoxicadas con mercurio en el país, un especialista y una legisladora coincidieron que tienen que ser los mineros auríferos quienes asuman el pago del tratamiento no así el Estado.

La jornada pasada, la ministra de Salud, María Renee Castro, anunció que trabajan en el “Plan mercurio y salud” y la “Guía técnica para el diagnóstico clínico, tratamiento y vigilancia de la intoxicación por mercurio en Bolivia”, dos instrumentos que ayudarán a la salud de la población que habita en regiones donde la explotación minera, principalmente aurífera, es agresiva y descontrolada.

El exdirector del Servicio de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (Seladis), de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Roger Carvajal, y la presidente de la Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Senadores, Corina Ferreira, anticiparon a este medio que son los bolivianos los que pagarán el tratamiento en salud para los intoxicados por mercurio y no así lo que causaron daño.  

Carvajal explicó que el Ministerio de Salud u otra institución que vela los derechos humanos puede iniciar un proceso penal para que los mineros se hagan cargo por dañar el medio ambiente y la salud de las personas con restos del mercurio que ese les encontró. 

“Ellos (los mineros) causan el daño a la población y la población es la que tiene que pagar a través de los impuestos, (pero) hay modos de hacerles pagar (el daño ocasionado). Si se les sigue un proceso, porque las leyes dicen que los peligros contra la salud son extremadamente severos, tiene cárcel y tiene penalidades que tendrán que iniciar el (proceso) tendrá que seguir el Ministerio de Salud o alguna entidad que no sea del Gobierno”, argumentó Carvajal.

Ayer, la ministra de Salud informó que hay un “Plan de mercurio y de salud”, que está en borrador y fue elaborado en coordinación con toxicólogos de todo el territorio nacional y la organización Panamericana de la Salud (OPS).

La autoridad resaltó que la mayor contaminación con mercurio en el país es aquella que se realiza a través de la minería ilegal. Recordó que este metal podría causar efectos negativos en el desarrollo de los niños, mujeres gestantes, y el sistema renal de la población que está cerca de las actividades mineras ilegales.

La legisladora Ferreira indicó que el plan presentado por el Gobierno no es suficiente porque la contaminación minera es a nivel nacional y no sólo en el río Madre de Dios donde se realizó el operativo el pasado viernes y más de 50 personas fueron aprehendidas. 

“Hay que trabajar en una lucha contra la cantidad de empresas ilegales en diferentes departamentos que están cerca de los ríos, esto se viene dando por la irresponsabilidad de la AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera) hay contratos que no cumplen con los requisitos para hacer aprobados, aun así, no hacen las observaciones”, señaló la parlamentaria. 

El exdirector del Seladis planteó que el Gobierno debería subir el impuesto a los mineros porque los profesionales pagan hasta en un 15% mientras que los cooperativistas pretenden pagar un 4.8%. La parlamentaria dijo que este tema puede terminar siendo manejado desde el punto de vista político por el MAS.   

El expresidente del Consejo de Administración de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia FENCOMIN R.L., Octavio Ramos, dijo que los cooperativistas aportan a la Caja Nacional de Salud (CNS) con el 0,5% y que ellos aportan y contribuyen con el pago de impuestos. 

“Los aportes que realizamos debería ir para la atención de las personas (que se les encontró restos de mercurio) porque hay un porcentaje con el que contribuimos”, dijo de manera escueta.  

 

Propuesta que podría ayudar a reducir la contaminación

La UMSA presentó en la gestión pasada un plan para obtener oro sin la necesidad de utilizar el mercurio, pero el Gobierno no quiere hacerse responsable para difundir el proyecto que necesita financiamiento para trasladar recursos humanos donde se realiza la explotación.

“Se tiene los procedimientos ahí, (pero) está parado (el plan). Estamos buscando financiamiento para ir a las cooperativas y con la tierra de ahí se les demuestra que no se necesita mercurio y que el rendimiento puede ser el doble; ellos sacan 45% y esto aumentaría a 85%”, explicó el exdirector del Seladis.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Mercurio
  • #Minería
  • #Salud
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
Reportan reducción sostenida de casos de influenza
Reportan reducción sostenida de casos de influenza
Reportan reducción sostenida de casos de influenza
  • Nacional
  • 09/05/2025
Salud: Bolivia reporta 139.794 casos de IRAs
Salud: Bolivia reporta 139.794 casos de IRAs
Salud: Bolivia reporta 139.794 casos de IRAs
  • Nacional
  • 06/05/2025
Hospitales acumulan más de 8 toneladas de basura en Cochabamba
Hospitales acumulan más de 8 toneladas de basura en Cochabamba
Hospitales acumulan más de 8 toneladas de basura en Cochabamba
  • Nacional
  • 05/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS