• 24 de septiembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Repsol abandona dos campos en Bolivia

Repsol pone fin a la exploración de campos petroleros. Analista indica que otras empresas ya abandonaron otros campos y lo continuaran haciendo si no hay ajustes en el marco regulatorio del sector

Nacional
  • EL DEBER
  • 16/07/2023 10:11
Repsol abandona dos campos en Bolivia
Imagen referencial

Álvaro Ríos, exministro de hidrocarburos, adelantó que el retiro de Repsol de dos áreas petroleras se debe a que los costos de producción no están siendo cubiertos por la comercialización.

  • LEA TAMBIÉN: Exportación de gas, las opciones de YPFB y Tarija en desventaja

“Las empresas petroleras van a ir dando un paso al costado a medida que los campos gasíferos y petroleros maduros ya no generen ninguna rentabilidad”, indicó Ríos.

Para Ríos, el movimiento de Repsol se suma al dado por Petrobras y Shell. “La realidad es que no hay incentivos para que las empresas sigan operando en campos viejos”, sostuvo.

Según elEconomisa, Repsol puso fin a los trabajos de exploración en dos áreas del país, seis años antes de que finalice el contrato de explotación.

La compañía española operaba en las áreas de Mamoré I y Surubí desde el 2 de mayo de 2007, y tenía pensado seguir con sus operaciones hasta el año 2029, pero ese plazo ha quedado oficialmente truncado. El abandono de esa explotación ya fue comunicado al Gobierno de La Paz en noviembre de 2022.

La devolución de los pozos a la empresa estatal se apoya en un decreto que aprobó Evo Morales en 2006, por el cual las empresas debían devolver al Estado boliviano los medios de producción energéticos una vez concluidos los contratos.

El pico de producción del área Surubí se registró en 1998, cuando alcanzó los 14.000 barriles por día. En Mamoré fue menor. El mayor nivel de producción en esa área se produjo en 2004, con unos 4.000 barriles por diarios.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Repsol
  • #Hidrocarburos
  • #Exportación de gas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del inminente quiebre del MAS a la “desconexión” tarijeña
    • 2
      Incendio amenaza la Serranía del Aguaragüe en el Chaco
    • 3
      Las 10 fotos más explosivas de Mariana León en 2023
    • 4
      Luis Alberto Sánchez, un soldado que fue leal a Evo
    • 5
      Santa Cruz: Construirán un aeropuerto en Vallegrande
    • 1
      CC: El proyecto de ley 372 avala la pederastia
    • 2
      Luis Alberto Sánchez, un soldado que fue leal a Evo
    • 3
      Todos los “despropósitos” gasíferos en la gestión de Luis Alberto Sánchez
    • 4
      Acusan a Musk de la muerte de varios monos "jóvenes y previamente sanos"
    • 5
      El Canciller de Venezuela llama a refundar la ONU

Noticias Relacionadas
Boyuy: de la “broma” del mar de gas al proceso penal por estafa
Boyuy: de la “broma” del mar de gas al proceso penal por estafa
Boyuy: de la “broma” del mar de gas al proceso penal por estafa
  • Ecos de Tarija
  • 19/09/2023
Bolivia plantea finalizar contrato de venta de gas a Argentina antes de lo previsto
Bolivia plantea finalizar contrato de venta de gas a Argentina antes de lo previsto
Bolivia plantea finalizar contrato de venta de gas a Argentina antes de lo previsto
  • Ecos de Tarija
  • 17/08/2023
Hidrocarburos espera autorización de 6 contratos de servicios petroleros que viabilizan $us 1.400 millones de inversión
Hidrocarburos espera autorización de 6 contratos de servicios petroleros que viabilizan $us 1.400 millones de inversión
Hidrocarburos espera autorización de 6 contratos de servicios petroleros que viabilizan $us 1.400 millones de inversión
  • Nacional
  • 23/07/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS