• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Avanza una alianza regional contra el contrabando

Actores privados buscan acción efectiva

Nacional
  • Agencias
  • 18/06/2023 00:00
Avanza una alianza regional contra el contrabando
Seminario
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

 El tráfico ilícito de mercaderías en la región andina de Bolivia, Chile y Perú ha dejado de ser un delito que tiene solamente consecuencias económicas para la región. Su complicidad con otros delitos, como el narcotráfico, la minería ilegal, la trata y tráfico de personas o el robo de vehículos, ha comenzado a hacer que esta actividad se vuelva violenta y comience a afectar la seguridad de los Estados.

Ante este problema multidimensional, representantes de los gremios empresariales más importantes de los tres países: la Sociedad Nacional de Industrias del Perú, la Cámara Nacional de Comercio de Chile, junto a la Cámara Nacional de Industrias y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo De Santa Cruz (CAINCO), en representación de Bolivia, se reunieron simultáneamente en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, con el objetivo de realizar diagnósticos y buscar soluciones para enfrentar esta problemática.

Una de las conclusiones del evento fue que se debe acometer al contrabando coordinando acciones, no solamente entre el sector privado de los tres países, sino articulando acciones entre los gobiernos y deconstruyendo imaginarios sociales que naturalizan a este delito.

Trabajo mancomunado

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia, Pablo Camacho, calificó el encuentro de “histórico” y anticipó la puesta en marcha de la “diplomacia empresarial” entre los tres países para coordinar acciones que permitan impulsar el comercio formal en la región que comparten Bolivia, Chile y Perú, pero también fortalecer las acciones trinacionales en la lucha contra el contrabando.

“Creo que ha sido fundamental reunirnos con expositores de otros países para entender  nuestras problemáticas comunes, generar una agenda común, y empezar a trabajar juntos de manera contundente”, sostuvo a su turno Fernando Antezana, miembro del directorio de CAINCO.

Contrabando de Tabaco

Varios de los expositores hicieron referencia al incremento del trasiego de cigarrillos de Paraguay hacia los mercado de Perú y Chile a través de territorio boliviano. El Investigador José Gabriel Espinoza explicó que el contrabando de cigarrillos ha pasado, de ser una actividad de pequeños grupos de comerciantes, a ser el negocio de organizaciones criminales internacionales.

“El contrabando, no solo el de cigarrillos, representa, además de un problema económico, un problema de seguridad (por las vinculaciones financieras y logísticas) para los Estados que lo sufren. Por otro lado menoscaba la fortaleza institucional de los gobiernos, y afecta la soberanía sobre el territorio”, mencionó el experto.

A su turno el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Chile, José Pakomino, explicó que el contrabando de cigarrillos hacia su país, a través del territorio de Bolivia, genera un movimiento económico que supera los 800 millones de dólares cada año.

Fernando Antezana, miembro del directorio de Cainco, ratificó que las cifras del contrabando de cigarrillos que pasan por Bolivia hacia mercados del oeste, como Chile y Perú, es “alarmante”, pero también porque utiliza al país como un corredor donde se genera violencia.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Contrabando
  • #Tarija
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 2
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 1
      Educación pide reforzar medidas de bioseguridad contra la influenza y ante las bajas temperaturas
    • 2
      Gobierno garantiza mantener precio del pan con apoyo de EMAPA y subsidio a los insumos
    • 3
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 4
      Tuto Quiroga afirma que Andrónico ayudó a destruir Bolivia desde el Senado
    • 5
      Papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Noticias Relacionadas
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
  • Ecos de Tarija
  • 02/05/2025
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
  • Ecos de Tarija
  • 30/04/2025
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS