Cuestionan la dejadez por parte de la ASFI
El Gobierno asegura devolución de ahorros a usuarios de Fassil
Desde la ASFI dejan entrever que los ahorristas de la entidad financiera intervenida, podrán disponer de sus recursos después de mediados de mayo. Hay vigilias en varias regiones del país



La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) intervino el pasado miércoles el Banco Fassil. Este hecho se produjo luego de la aprehensión de cuatro de sus ejecutivos, investigados por delitos financieros. Esta situación derivó en protestas y la toma de las sucursales de la mencionada entidad financiera, por parte de clientes que exigen la devolución de su dinero. Sin embargo, el Gobierno nacional, a través de la entidad interventora y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, garantizó la devolución de los recursos a sus usuarios, aunque no precisó la fecha, sino el cronograma de acciones a asumir.
El director general ejecutivo de la ASFI, Reynaldo Yujra, detalló que con la intervención del Banco Fassil se precautela los ahorros de los depositantes. Empero, dejó entrever que estos recursos recién serán repuestos a mediados de mayo, previo cumplir los protocolos administrativos y legales.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, descartó que el Banco Fassil esté en la quiebra
“¿Qué significa este proceso de intervención ahora?, la Ley (393 de Servicios Financieros) establece mecanismos con los cuales vamos a proceder para tener estos depósitos y plantea tres alternativas”, explicó.
Detalló que la primera alternativa, también denominada “procedimiento de solución”, consiste en enviar cartas de invitación, a través del interventor, Carlos Colodro, a todas las entidades financieras para que presenten propuestas para adjudicarse una parte de los depósitos en Fassil.
“Hay que entender que es la primera vez en la historia de Bolivia que el tamaño de un banco no permite que sea una sola entidad la que pueda adjudicarse todos estos depósitos. El banco (Fassil) es grande y por lo tanto va a ser sometido ahora a una invitación a todas las entidades financieras, de manera que estas realicen sus propuestas para ver qué parte de los depósitos pueden llevarse”, explicó.
Asimismo, se procederá a “tarjetear activos”, principalmente cartera de créditos, de manera que las entidades financieras que se adjudiquen se llevarán montos similares en depósitos y cartera de créditos.

hay 4.500 funcionarios
El calendario
El 3 de mayo se hará llegar las invitaciones a todas las entidades financieras para que participen del proceso de compulsa y se adjudiquen proporcionalmente depósitos y créditos.
Esta misma fecha se mandará cartas al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y al Banco Central de Bolivia (BCB), entidades que conjuntamente la ASFI forman parte del “Comité de Adjudicación”.
El 9 de mayo la ASFI brindará información a las entidades financieras para hacerles conocer cuáles son las condiciones del proceso de compulsa al que concurrirán.
El 12 de mayo se llevará a cabo el acto de compulsa y de concurso y en esa fecha se adjudicarán los depósitos y créditos a las entidades financieras “ganadoras”, en función de un proceso transparente.
En esa misma fecha, la ASFI, en conferencia de prensa, dará a conocer los resultados de la compulsa y el proceso de adjudicación de manera que la población se entere cuáles son las entidades financieras “ganadoras” y que se adjudicaron todos los depósitos y la cartera, equivalentes.
“Es decir que, a través de este mecanismo, estamos asegurando que los ahorros que en este momento están en esta entidad intervenida van a ser transferidos a las entidades financieras que sean ganadoras”, remarcó Yujra.
Explicó que, de ser necesario, se recurrirá al Fondo de Protección al Ahorrista (FPA).
Según Yujra, la intervención al Banco Fassil no se debe a un fenómeno generalizado de la economía, como maliciosamente pretendieron hacer creer los ejecutivos y directivos de esta entidad.
“Las razones por las cuales ha ingresado en este proceso de intervención tiene que ver con una mala gestión, con prácticas que no son sanas, de manera que han provocado una crisis financiera particular, focalizada en esta entidad financiera”, aseguró.
En tanto, tras la intervención por parte de la ASFI al Banco Fassil, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, llamó a la calma a los depositantes de esa entidad financiera y reafirmó que la Ley 393 protege y garantiza sus ahorros.

transferidos a otros bancos
Niegan quiebra
El Ministro de Economía descartó que el Banco Fassil esté en la quiebra y señaló que, a través de la Ley 393 de Servicios Financieros, se garantizan los depósitos de los ahorristas y ya ha demostrado su efectividad con un problema similar en la Mutual La Paz.
"Queremos establecer que el Gobierno nacional, a través de la Ley 393, garantiza todos los depósitos de los ahorristas de ese y de cualquier banco. De manera tal (que), quedan protegidos y resguardados; (...) sus recursos serán devueltos, con el proceso de solución que se está dando", sostuvo Montenegro en una conferencia de prensa.
Cuestionan la dejadez por parte de la ASFI
El malestar de los clientes del Banco Fassil es desde hace más de un mes, cuando ya reportaban problemas para realizar retiros de su dinero. Frente a la reciente intervención, los usuarios cuestionaron la labor de la ASFI.
Algunos de los usuarios que han procedido con la toma de las oficinas del Banco Fassil, han pedido al gerente de la ASFI, Reynaldo Yujra, que explique por qué el Estado recién actúa cuando los problemas de liquidez ya se notaban a fines de 2022. Varias personas indicaron no confiar en la tarea de la ASFI y exigieron la inmediata devolución de sus ahorros.
En Tarija, fueron precintadas las oficinas ubicadas en el Mercado Campesino y en la zona central de la capital. Algunas personas expresaron su preocupación por el futuro de esa entidad bancaria.