Campesinos levantan bloqueo en carretera a Santa Cruz tras acuerdo con el Gobierno



Este domingo, tras llegar a un acuerdo con el viceministerio de Autonomía, el INRA y la Gobernación de Cochabamba para atender a sus demandas; la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Colomi instruyó levantar el bloqueo de caminos que se mantuvo desde el pasado viernes. Se prevé que en las siguientes horas se despeje la vía, donde cientos de vehículos están atrapados desde el viernes.
El ejecutivo dirigente Ever Guarachi declaró en el canal estatal que en las próximas horas se instalarán mesas técnicas de trabajo con las autoridades de gobierno para analizar, principalmente, el problema de la titulación de tierras cargo del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), reporta Erbol.
En su pliego petitorio incluían el pedido de renuncia del Director Departamental del INRA, la descentralización de Derechos Reales para el municipio de Colomi, lo referido a personalidades jurídicas, deudas con la Empresa de Luz y Fuerza Cochabamba (ELFEC) y la doble vía.
“Es de hecho que se va a levantar el bloqueo; tal vez no hemos logrado todos los puntos de nuestro pliego petitorio, entendemos la situación, aunque se ha logrado el tema del saneamiento de tierra que es lo más importante y por eso hemos salido al bloqueo de caminos”, manifestó.
Luego del análisis de las demandas planteadas por ese municipio acordaron cinco compromisos, entre esos levantar el bloqueo de caminos y las medidas de presión.
Al diálogo asistieron el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz; el director del INRA, Eulogio Núñez, y los dirigentes campesinos que bajaron a sus bases para instruir el levantamiento de la medida de presión, habilitando de esa manera la ruta nueva entre Cochabamba y Santa Cruz.
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, informó que la mayor parte de las demandas han sido atendidas porque se tratan de asuntos administrativos como el tema de Derechos Reales.
Recomendó a los dirigentes que no es la mejor fórmula instalar el bloqueo y luego plantear las demandas, sino practicar el diálogo porque los líderes no perjudican ni bloquean a su pueblo, menos al ciudadano común que necesita transportarse.