En 1983 la organización se instaló en el país
World Vision Bolivia, 40 años velando por la niñez
Actualmente, tiene alcance en siete departamentos (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija), en 1.190 comunidades, con 37 programas de desarrollo



World Vision Bolivia recientemente celebró sus 40 años en el país a través de un evento denominado “Vidas Transformando Vidas”, donde presentó sus logros alcanzados en este tiempo, fruto del trabajo articulado con socios, empresas, instituciones y del compromiso de miles de personas a nivel nacional.
En 1983 llega World Vision a Bolivia, iniciando su labor con 154 proyectos de apoyo directo a niños y niñas en el área rural y urbana del país. Mediante fueron transcurriendo los años, World Vision Bolivia ha ido implementando acciones en el marco de programas técnicos, que incluyen temáticas sectoriales, como: educación, protección, salud medios de vida y respuesta a emergencias.
En diciembre del 2003, World Vision Bolivia suscribió acuerdos con el Gobierno nacional, gobiernos municipales y comunidades para consolidar su presencia en el país, promoviendo procesos de desarrollo transformador sostenible.
“Durante la década de los noventa, cambiamos la forma de intervención para trabajar a nivel comunitario, así nacen los programas de desarrollo de área, que hasta el día de hoy son nuestra fuerza y presencia en las comunidades donde trabajamos. Con el nuevo milenio, y las reflexiones que ocurrieron a nivel global, vino el siguiente hito para nuestra organización: comenzamos a trabajar bajo un enfoque de Desarrollo Transformador Sostenible”, sostuvo el presidente de junta directiva de World Vision Bolivia, Tito Ramos.
Actualmente, tiene alcance en siete departamentos (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija), 34 municipios, 1.190 comunidades, 52.509 hogares, con 37 programas de desarrollo de área, que benefician a más de 1.6 millones de niños, niñas y adolescentes de manera directa e indirecta.
Sobre los objetivos para el 2024, el director de calidad programática de World Vision Bolivia, Oscar Montes, anunció que se pretende alcanzar a más de 2 millones de niñas, niños y adolescentes, en situación de vulnerabilidad, para que sus vidas tengas igualdad de derechos y oportunidades y puedan desarrollarse en espacios tiernos y protectores.