Eliminan artículo del proyecto de Ley 305 que facilitaba el enjuiciamiento de periodistas
La legisladora del oficialismo aseguró que son garantes del resguardo de los derechos garantías constitucionales y del respeto a las libertades de prensa y expresión



La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados decidió eliminar el apartado del proyecto de Ley 305 que buscaba modificar el artículo 281 VII del Código Penal para facilitar el enjuiciamiento de periodistas en la vía ordinaria, sin respetar la Ley de Imprenta, por presuntos casos de discriminación.
“(Se declara la) supresión del Articulo 281 In Extenso del Proyecto de Ley 305/2023, ante el diálogo y coincidencia con los diferentes sectores, y de esta manera atender con prontitud las sugerencias comunes, siendo, respetuosos de los derechos y Garantías Constitucionales vigentes en el Estado Plurinacional de Bolivia”, indica el comunicado de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
La semana pasada, organizaciones e instituciones de la prensa boliviana decidieron protestar en todo el país contra la intención de modificar el artículo 281 VII del Código Penal, mediante el proyecto del Ley 305, para establecer una pena de cárcel de 3 a 7 años a la persona que por cualquier medio difunda ideas basadas en la superioridad racial, promueva o justifique el racismo, pronuncie o difunda discursos de odio fundados en motivos racistas o discriminatorios, incite a la violencia o a la persecución de personas o grupos de personas por motivos racistas o discriminatorios.
La disposición de ese artículo que alarmaba más a los periodistas era el parágrafo III porque indicaba: “Cuando el hecho sea cometido por una trabajadora o un trabajador de un medio de comunicación social, o propietario del mismo, no podrá alegarse inmunidad ni fuero alguno”. Es decir, no se respetaría la Ley de Imprenta.
Tras las protestas, el Gobierno y miembros del legislativo sostuvieron una reunión el jueves pasado con los representantes de los periodistas para escuchar las preocupaciones del sector respecto al proyecto de ley.
“Desde la Comisión, después de escuchar diferentes diálogos y en el tratamiento preliminar, hemos visto entre todos los miembros, tanto de oficialismo como de oposición, la supresión del artículo 281 in extenso del proyecto de ley 305/2023”, indicó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Magaly Gómez, esta mañana en conferencia de prensa.
La legisladora del oficialismo aseguró que son garantes del resguardo de los derechos garantías constitucionales y del respeto a las libertades de prensa y expresión.