Piden a los comunarios revisar la CPE
Uyuni: Advierten que la "extorsión" ahuyenta el turismo
En Semana Santa, pobladores de la localidad de Colchani, Uyuni,Potosí, bloquearon el ingreso a algunos hoteles



Los legisladores del oficialismo y la oposición advirtieron este lunes que la presión de comunarios de la localidad de Colchani, Uyuni-Potosí, para el pago anual de regalías de $us 15 mil ahuyenta el turismo y las iniciativas privadas, pidieron a los comunarios revisar la Constitución Política del Estado (CPE) y respetar la misma.
El diputado potosino del Movimiento al Socialismo (MAS) Israel Huaytari calificó de incorrecto e ilegal que comunarios impidan el tránsito de turistas hacia las casas hoteleras exigiendo regalías porque esas acciones ahuyentan a los extranjeros que llegan al país a visitar el Salar de Uyuni, considerado el más grande del mundo.
“Pero fuera de todo, me parece incorrecto el cobro del monto económico. ¿Con eso a dónde estamos yendo? ¿A dónde estamos llegando? No va ver mucho turismo y eso perjudicará al sector, más bien, nosotros deberíamos estar incitando a que los extranjeros y turistas puedan ingresar (al país), no bloquearlos”, declaró Huaytari a la ANF.
El parlamentario subrayó que en el pasado el cobro de dinero estuvo a cargo de una mancomunidad, conformado por diferentes municipios, pero al parecer al panorama cambió porque el actual gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, fue denunciado por ese tema generando desconfianza en la población.
La semana pasada, al menos tres hoteles cercanos al Salar de Uyuni fueron asediados y bloqueados por pobladores de Colchani que demandaron a los propietarios de los inmuebles el pago anual de hasta $us 15 mil como “regalías”. Una dueña de un hotel denunció que el cobro llegó hasta los $us 35 mil.
Como forma de presión restringieron el ingreso y salida de los turistas a la zona, de quienes incluso se dijo que habían sido retenidos, luego de haber llegado durante el feriado por semana santa.
El senador de Comunidad Ciudadana (CC) Fernando Vaca sostuvo que ese tipo de “extorsiones” ahuyentan las iniciativas privadas porque no generan seguridad para un desarrollo normal de la actividad. Pidió respetar las normas.
“En el tema de los esfuerzos que hacen las iniciativas privadas estamos teniendo serios problemas, no solamente en el caso de Potosí; sino otras regiones. Pero esto (del bloqueo) muestra de cuerpo entero cuál es el criterio que tenemos los ciudadanos bolivianos cuando algunos emprendimientos resultan exitosos”, analizó.