Caso Golpe de Estado I: Fiscalía cita a 17 personas en calidad de testigos
La Fiscalía Departamental de La Paz emitió en las últimas horas una serie de citaciones en calidad de testigo a 17 personas para que declaren en el caso Golpe de Estado I. Entre los citados hay 15 varones y dos mujeres.
Uno de ellos es Freddy Gamboa, quien presuntamente sería allegado al Comité Cívico pro Santa Cruz, cuando Luis Fernando Camacho era su representante. Gamboa en sus redes sociales se autodefine como un “activista político rebelde, regionalista y capitalista. Con un sueño federalista”.
Según reportes del portal digital DTV, los otros testigos podrían estar vinculados a delitos como instigación pública a delinquir.
Este caso denominado “Golpe de Estado I” inició a denuncia de la exdiputada Lidia Patty, quien interpuso la acusación a finales del 2020.
En el proceso penal figuran la ex presidenta Jeanine Áñez y los políticos que allanaron el camino ilegal en noviembre de 2019, entre ellos Camacho y su padre.
Añez y sus exministros Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán están siendo procesados por este caso que tiene relación con los hechos que derivaron en el golpe de Estado de 2019, la toma del poder y las posteriores masacres de Sacaba, Cochabamba, y Senkata, La Paz.
Actualmente se encuentra recluida en el penal de Miraflores. Además, tiene una condenada de 10 años de cárcel por el caso golpe de Estadio II por la forma cómo se hizo de la presidencia del Senado, para luego tomar el poder.
Expresidente del Comité cívico Pro Santa Cruz
El cruceño es investigado por el delito de terrorismo debido a su participación activa en los hechos de noviembre del 2019 que derivaron en una ruptura constitucional. Además de una ampliación por la presunta comisión del delito cohecho activo.
Luego del golpe de Estado de 2019, el cívico Luis Fernando Camacho confesó a sus seguidores que su padre hizo un pacto cerrando con los militares y policías para no salir a las calles y eso le dio la “seguridad” para exigir la renuncia del entonces presidente Evo Morales.
Tras la activación de este caso, la declaración informativa de Camacho fue suspendida en dos oportunidades, la primera fue en septiembre de 2021, en La Paz, porque su padre no llegó hasta la Sede de Gobierno a brindar su declaración, argumentando motivos de salud y el Ministerio Público suspendió la declaración del excívico.
El 11 de julio de 2022, una comisión de fiscales se trasladó hasta Santa Cruz para tomar las declaraciones de Camacho y su padre José Luis Parada, este último se acogió a su derecho a guardar silencio.
Más tarde los fiscales determinaron suspender la toma de declaración del excívico ante presuntas amenazas de muerte. Fue el 25 de octubre que se anunció la reactivación de este caso.
Y el 28 de diciembre Camacho fue aprehendido en el marco a las investigaciones por el caso Golpe de Estado I. El 30 de diciembre fue enviado a la cárcel con detención preventiva de cuatro meses, mientras se realizan las investigaciones.
A inicios de este año, un informe oficial evidenció que el excívico, su padre, José Luis Camacho, su hermana, Rosa María, y un círculo de confianza hicieron circular importantes sumas de dinero a través de sistema bancario nacional antes y durante la crisis de noviembre de 2019 presuntamente para financiar el Golpe de Estado.
De acuerdos con el detalle proporcionado por el Ministerio de Gobierno, los movimientos en la cuenta bancaria de Camacho, entre el 5 de noviembre y el 7 de diciembre de 2019, llegan a al menos Bs 4,5 millones.