II Conferencia del Agua de la Organización de Naciones Unidas
Agua: Gobierno sugiere la condonación de las deudas
Una de las acciones urgentes, según Arce, es restaurar el equilibrio de los ríos, lagos, acuíferos y sistemas de vida vinculados al agua del planeta



El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó 10 propuestas en la II Conferencia del Agua de la Organización de Naciones Unidas (ONU), entre las que está la condonación de deudas que países en desarrollo hayan adquirido invirtiendo en proyectos para la provisión del agua.
- LEA TAMBIÉN: El Presidente planteó que la ONU declare el 2024 como el “Año internacional del agua para la vida”
“Establecer la condonación de deudas de los países en desarrollo cuyos recursos financieros hayan sido asignados a la provisión de acceso al agua, a la adaptación hídrica y la resiliencia climática, en función a pérdidas y daños sufridos”, es una de las propuestas que indicó Arce la mañana de este miércoles.
Arce, en su alocución en Nueva York, alertó de una crisis del agua que no sólo es un problema ambiental, sino también social y económico que tiene directa relación con problemas de pobreza, desigualdad e injusticia.
Una de las acciones urgentes, según Arce, es restaurar el equilibrio de los ríos, lagos, acuíferos y sistemas de vida vinculados al agua del planeta.
Además, propuso el nombramiento de un enviado especial de las Naciones Unidas para el agua, al servicio de los Estados, que informe sobre sus acciones de seguimiento al pleno de la Asamblea de manera permanente.
“Establecer la condonación de deudas de los países en desarrollo cuyos recursos financieros hayan sido asignados a la provisión de acceso al agua, a la adaptación hídrica y la resiliencia climática, en función a perdidas y daños sufridos”, señala la propuesta seis.
Mientras que el último punto indica “visibilizar al agua como un elemento de paz e integración de los pueblos, mediante el cual los estados cooperan para garantizar la protección de las fuentes de agua y el uso razonable y equitativo de las cuencas y acuíferos transfronterizos”.