Gobierno no descarta “bombardear las nubes” para que llueva
El Viceministro de Defensa Civil informó que la estrategia ya se usó el 2017, según las autoridades de la época- solo funciona en regiones cercanas a la cordillera por las condiciones climáticas.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que no se descarta “bombardear las nubes” para generar lluvias en caso de que la sequía continúe en el país, una estragia que ya fue usada en la gestión 2017.
Calvimontes, en entrevista con La Razón Radio, afirmó que la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) puso en condiciones el avión Hércules que se utilizó en 2017, ante la prolongada sequía que se registraba en ese entonces.
“La Fuerza Aérea ya ha puesto en condiciones, el Hércules ya estaría en condiciones de operar, ya se tiene las granadas, las bombas, pero las condiciones en este momento no requieren que se utilicen esta técnica, no estaríamos en la necesidad de utilizar todavía”, indicó.
Por otro lado, explicó que el país aún cuenta con la aeronave y con las granadas o bombas que todavía tienen tiempo de uso, las cuales se podrían utilizar en caso extremo. No obstante, dijo que el uso de este tipo de tecnología solo se aplicaría en regiones cercanas a la cordillera por las condiciones climáticas y no así en otras partes del país como los llanos y valles.
“Esta técnica en el Chaco no tendría efectividad, no está recomendado para hacerlo; tampoco en la zona del oriente o en el lado la Chiquitania por las características geográficas que se tiene en el lugar”, añadió.