Santa Cruz: 75 trabajadores de la prensa fueron agredidos desde noviembre de 2022



Un total de 75 trabajadores de la prensa de Santa Cruz fueron agredidos entre noviembre de 2022 y las primeras horas de 2023.
Según datos de la organizaciones sindicales de la prensa de ese departamento, 52 periodistas, camarógrafos y fotógrafos fueron víctimas de agresiones durante el paro por el censo que duró más de un mes.
Otros 16 trabajadores fueron atacados y heridos durante conflictos de avasallamientos de tierras.
Mientras que ya son siete los periodistas que han sido víctimas de ataques durante las recientes protestas por la detención y el encarcelamiento del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho.
La madrugada del 1 de enero de 2023 ocurrieron los últimos hechos violentos en la capital cruceña y también equipos de prensa se vieron afectados.
La situación ha generado preocupación y repudio entre el sector, sobre todo porque la mayoría de los casos quedaron en la total impunidad.
En cuanto a quiénes perpetran los ataques a la prensa, hay civiles, como en los casos de avasallamientos y durante el conflicto por el paro, muchos de ellos respaldados por grupos afines al Gobierno y al MAS.
Pero en las recientes manifestaciones por la detención de Camacho, ha sido la Policía la principal agresora, es decir, una de las entidades del Estado que debe garantizar el trabajo de la prensa.
La Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba (FSTPC) recuerda al Gobierno del presidente Luis Arce que es su obligación garantizar y proteger a los trabajadores de la prensa en cumplimiento de las leyes nacionales.
Por ejemplo, el artículo 106 de la Constitución Política del Estado (CPE) que “garantiza a las trabajadoras y los trabajadores de la prensa, la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y a la información”.