Censo
Concluirán actualización cartográfica en agosto 2023
El departamento de Santa Cruz tiene un retraso entre el 15% y 20% en el avance de trabajo debido al paro de los 36 días



El Instituto Nacional de Estadística (INE) concluirá el 100% del trabajo de la Actualización Cartográfica rumbo al Censo Nacional de Población y Vivienda en agosto del 2023, afirmó el viceministro de Planificación, David Guachalla.
La actualización de datos cartográficos alcanzó un 48% de avance en Bolivia, mientras que el trabajo de actualización cartográfica concluyó en ciudades capitales de Cobija, Trinidad, Oruro, Sucre, Tarija y Potosí.
Para el primer trimestre del próximo año, se prevé que en los departamentos de Pando y Beni concluya el trabajo cartográfico, ya que hay un avance de 99% y 96%, respectivamente.
En Oruro se registra un avance de 88%, en Tarija de 64%, en Chuquisaca de 62%, en Potosí de 55%, en Santa Cruz de 48%, en La Paz de 38% y en Cochabamba de 28%.
El departamento de Santa Cruz tiene un retraso entre el 15% y 20% en el avance de trabajo debido al paro de los 36 días.
Una vez que se levantó la medida de presión en ese departamento, se incrementó el número de brigadas y se aceleró el proceso de la actualización cartográfica.
El viceministro insistió que el Censo del 2024 debe ser inclusivo y registrar a los bolivianos de todo el territorio nacional.
“El lineamiento que nos dio el presidente Luis Arce es de contar hasta el último boliviano que reside en territorio nacional, y se hace los esfuerzos logísticos para alcanzar a las comunidades que se encuentren en los lugares más recónditos del territorio”, aseguró.
Recordó que es conocido que en el anterior Censo no se llegó a las comunidades indígenas de Beni y Pando.
La población debe colaborar con las brigadas del INE brindando la información requerida, porque es central para el éxito del día del Censo.