• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Proceso de diálogo

Bolivia gestiona ante la OEI proyectos orientados a la educación con tecnología y a la inclusión de las lenguas indígenas

La OEI es el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla española y portuguesa. Trabaja en forma directa con los Gobiernos de 23 países miembros

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 25/12/2022 00:00
Bolivia gestiona ante la OEI proyectos orientados a la educación con tecnología y a la inclusión de las lenguas indígenas
La OEI trabaja en forma directa con los gobiernos de 23 países miembros

Bolivia tiene en agenda con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) tres proyectos que desarrollará en 2023, informó el representante del país ante la institución internacional, Noel Aguirre.

El primero de ellos está vinculado a la educación en la primera infancia, el segundo guarda relación con el fomento a la lectura con métodos tecnológicos y tercero es la inclusión de lenguas indígenas, precisó en entrevista en radio Cepra.

Además, dijo, con el Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas se trabajará en la revalorización de las lenguas de los pueblos indígena originarios.

“Estamos en puertas de iniciar tres proyectos, uno vinculado a la primera infancia, formación educación dual y el tercero fomento a la lectura usando recursos tecnológicos”, señaló.

Aguirre explicó que Bolivia se encuentra en “pleno proceso de diálogo” con la organización sobre los temas que se impulsarán.

“La OEI es respetuosa de las políticas de los países, tenemos que identificar políticas que son de común interés y recién empiezan la gestión de los proyectos y la asistencia técnica”, aclaró.

Aguirre destacó que el proyecto Primera Infancia abarca la formación desde el nacimiento hasta los cinco años, que es de carácter prioritario para la OEI. 

En educación y producción, se trabaja en la forma de vincular la propuesta del Gobierno, en términos del plan de desarrollo económico social con el tema educativo.

“Que la educación tenga sentido y apoye a la economía y al desarrollo del país, y también que los centros grandes de empresas tengan relación con la educación porque hay que desarrollar soberanía tecnológica”, dijo.

Otro proyecto en “puerta” sobre educación y tecnología es un programa de lectura que combina las modalidades presencial y virtual, explicó Aguirre.

En cultura se trabaja con el Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas, que este año preside Bolivia, para valorar las lenguas y las culturas de los pueblos originarios.

“Estamos en pleno proceso de diálogo, la OEI es respetuosa de las políticas de los países, tenemos que identificar políticas que son de común interés y recién empiezan la gestión de los proyectos y la asistencia técnica”, aclaró.

Aguirre destacó también que existen otros temas de interés de la OEI que tiene Bolivia, como el proceso de despatriarcalización y descolonización con el Ministerio de Culturas.

El representante boliviano remarcó que la OEI tiene un observatorio que analiza el avance del desarrollo de la ciencia y a partir de los resultados, la organización presta asistencia técnica.

La OEI es el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla española y portuguesa. Trabaja en forma directa con los Gobiernos de 23 países miembros.  

La organización concibe la educación, la ciencia y la cultura como “herramientas para el desarrollo humano y generadoras de oportunidades para construir un futuro mejor para todos”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Indígenas
  • #Educación
  • #Tecnología
  • #OEI
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
    • 4
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 1
      Bombardeo de Ucrania en Lugansk deja 14 muertos
    • 2
      Coordinan puesta en operaciones de radares
    • 3
      El Arcabuz: Evo sabe idioma originario
    • 4
      Niegan orden de reprimir con violencia en Perú
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas

Noticias Relacionadas
Ofrecerán Taller de Lengua Aymara y Cosmovisión Andina
Ofrecerán Taller de Lengua Aymara y Cosmovisión Andina
Ofrecerán Taller de Lengua Aymara y Cosmovisión Andina
  • Ecos de Tarija
  • 28/01/2023
El 80% de maestros se capacitan en nueva malla curricular
El 80% de maestros se capacitan en nueva malla curricular
El 80% de maestros se capacitan en nueva malla curricular
  • Nacional
  • 21/01/2023
Tarija: Municipio pone a punto las escuelas para volver a clases
Tarija: Municipio pone a punto las escuelas para volver a clases
Tarija: Municipio pone a punto las escuelas para volver a clases
  • Ecos de Tarija
  • 20/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS