• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política

De cómo Evo encara al Vice y Santa Cruz al separatismo

La ley del Censo pasará al Senado, pero con más calma luego e la suspensión del paro e incluso podría haber sorpresas en la votación. El expresidente marca distancias con el gabinete de Arce

Nacional
  • Redacción Digital/El País (Agencias)
  • 28/11/2022 00:00
De cómo Evo encara al Vice y Santa Cruz al separatismo
Evo y Choquehuanca (Foto de archivo)
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Se supone que era un domingo de control de daños tanto en el MAS como en la dirigencia cívica cruceña después de viabilizar la Ley del Censo y levantar el paro, pero acabó convirtiéndose en el enésimo domingo de guerra de guerrilla en el oficialismo porque básicamente a Evo Morales le tocaba programa de radio y no tuit, donde suele ser más conciso. En Kawsachun Coca desplegó de nuevo toda su elocuencia y disparó con bala contra el vicepresidente David Choquehuanca, al que efectivamente lo consideran el enemigo en el evismo y lo acusan de dividir y financiar la escisión. Así lo recogía ANF:

Apoyos Morales convenció a 23 de 75 diputados del MAS para votar en contra de la Ley del Censo

“Acá mismo estaba un compañero renovador le dije: estás equivocado, me dijo: no quiero hablar contigo, vamos a hablar para que no se equivoque. Usted sabe que David Choquehuanca usa a algunos dirigentes y en algunas regiones, en algunos departamentos sus dirigentes usados están siendo expulsados, suspendidos en sus bases. Está perjudicando el dirigente que usa David Choquehuanca para dividir organizaciones, y eso pasa acá en el trópico de Cochabamba” dijo Morales en la entrevista.

La pelea entre bloques viene de lejos, se recrudeció desde enero de este 2022 y desde octubre está alcanzando los más altos niveles de toxicidad con el bloque evista atacando constantemente al vicepresidente, hecho que se agudizó desde la conformación de la directiva en la cámara de diputados. En esa oportunidad, Gualberto Arispe lo acusó de dividir al MAS en la Asamblea Legislativa, imponiendo jefaturas y a Jerjes Mercado como titular de esa instancia parlamentaria.

En pasados días, el diputado Héctor Arce, cercano al líder cocalero, afirmó hace varios meses atŕawm que Choquehuanca condicionó a un grupo de jóvenes en el municipio de Tiquipaya, en Cochabamba, a enterrar y destruir a Evo Morales para asumir algún alto cargo en el Órgano Ejecutivo.

“¿Saben qué dijo David Choquehuanca en el mes de marzo, abril, a unos 25 jóvenes en una reunión en Tiquipaya? Dijo: Ustedes jóvenes nunca van a ser ministros, ministras, directores, directoras si no destruimos a Evo Morales, si no enterramos a Evo Morales. Eso dijo David Choquehuanca y él representa a los renovadores”, declaró Arce.

Colocado ya Choquehuanca más en la diana donde están también anotados el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo, el de Justicia Iván Lima y el de Obras Públicas, Edgar Montaño, Morales escenifica aún el rol de salvador del presidente Luis Arce a quién no acusa de ser el articulador sino una víctima de esos diputados y ministros. Sin embargo, Arce no ha respondido a ninguna de las solicitudes de cese que ha hecho Morales y desde que en septiembre el expresidente involucrara al hijo de Arce en asuntos de corrupción la relación es por demás tirante.

Por otro lado, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, trató de dar su versión en todo esto: “Nosotros lo hemos dicho desde el inicio del conflicto, tenían una intención política a partir de levantar la bandera del censo, que queda claro, la estaban pretendiendo usar como una bandera política para reposicionar sus liderazgos en decadencia a nivel político”, afirmó la autoridad en contacto con los medios donde añadió que “¿Qué sacrifico han hecho durante todos estos días de paro quienes empujaron a este denominado paro? ¿Qué sacrifico? No han perdido un peso, muchos de ellos van a recibir su salario sin ningún tipo de disminución y además lo dicen de manera abierta, sin ningún tipo de vergüenza”, insistió.

Con todo, para Morales no hay explicación posible luego de colocar a todos en el mismo barco.

Le Ley, al Senado

En lo que a la ley se refiere, se supone que debía ser inmediatamente remitida al Senado, pero según los reportes, aun no ha llegado a la Comisión de Constitución por lo que se prevé un tratamiento igualmente trabado y lento, más cuando no hay paro cívico que presione. En cualquier caso, el equilibrio de fuerzas está también en el aire, pues los primeros senadores fueron elegidos por Morales y además, se estima que hay cuatro tránsfugas en Creemos.

En diputados, mediante voto secreto, solo 23 diputados se posicionaron en contra del texto, algo que había pedido explícitamente el expresidente Morales. La bancada del MAS en diputados cuenta con 75 curules, por lo que se encuentra en minoría.

 

La relación con el Estado, a examen

La resolución del conflicto por el censo ha dejado tocada a la dirigencia cívica y al gobernador Luis Fernando Camacho al no haber cumplido los objetivos de hacer el censo en 2023, sin embargo, los dirigentes quieren leer en positivo señalando que hay plazos para aplicar un resultado que no se quería y, además, señalan a la posibilidad vierta y refrendada en Cabildo de abrir una vía de tensión separatista que revise la relación con el Estado.

En esto, Rómulo Calvo ya ha advertido que se trata de una decisión unilateral que involucra a Santa Cruz y no a otros departamentos. Las opciones barajadas van desde el Estado Libre Asociado a una reforma de la autonomía que permita más autogobierno.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 2
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 1
      Educación pide reforzar medidas de bioseguridad contra la influenza y ante las bajas temperaturas
    • 2
      Gobierno garantiza mantener precio del pan con apoyo de EMAPA y subsidio a los insumos
    • 3
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 4
      Tuto Quiroga afirma que Andrónico ayudó a destruir Bolivia desde el Senado
    • 5
      Papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Noticias Relacionadas
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
  • Nacional
  • 05/05/2025
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
  • Nacional
  • 02/05/2025
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
  • Ecos de Tarija
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS