Gobierno lo descarta
Tuto y Mesa plantean que la ALP apruebe una ley que fije fecha del Censo
“La fecha del censo ya se ha convertido en un hecho entendiblemente político que puede y debe resolverse políticamente, y quién tiene que dar esa respuesta es la Asamblea Legislativa”, indicó Mesa



Ante la falta de consenso en la mesa técnica planteada por el Gobierno, los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa propusieron, por separado, que la Asamblea Legislativa Plurinacional asuma el rol de pacificar el país y defina por ley la fecha de realización del Censo.
“El parlamento no puede estar ausente. La ley vale más que decreto. La ley mata decreto. La ley se sobrepone a decreto”, dijo Tuto Quiroga, a tiempo de visitar al dirigente cívico Rómulo Calvo.
Mesa, por su parte, junto a Comunidad Ciudadana, anunció un proyecto de ley para que se fije como fecha del Censo el miércoles 25 de octubre de 2023.
El líder de CC señaló que la Asamblea debe asumir una decisión de carácter político, sobre la evidencia de que la cuestión técnica ha sido súper abundantemente debatida, para resolver la posibilidad de una confrontación dramática en el país.
Quiroga se dirigió directamente al presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, que representa a Santa Cruz, a la bancada de Creemos de Luis Fernando Camacho y la que responde a Jhonny Fernández y también a Comunidad Ciudadana, para que pongan sus votos y fijen la fecha del Censo.
“En el más se han dividido 40 un lado y 35 al otro en Diputados, entiendo que 11 a 10 en senadores. Sus divisiones y peleas me tienen sin cuidado, la cuestión es que, si a Arce no le da la gana de hacer decreto, Ley vale más que decreto, ley derrota a decreto, es hora que el congreso actúe”, ratificó.
Incluso Quiroga sugirió que la Asamblea censure al Ministro de Planificación y lo cambien con el objetivo de que se realice el Censo.
Mesa insistió en que la decisión sobre el Censo debe ser política, puesto que los aspectos técnicos están más que discutidos.
“La fecha del censo ya se ha convertido en un hecho entendiblemente político que puede y debe resolverse políticamente, y quién tiene que dar esa respuesta es la Asamblea Legislativa”, agregó el exmandatario.
Los políticos opositores se pronunciaron después de que la mesa técnica impulsada por el Gobierno definió realizar el Censo entre marzo y abril de 2024, aunque delegaciones de La Paz, Santa Cruz y Tarija se retiraron para no avalar la determinación. Entre tanto, los cívicos cruceños mantienen el paro en demanda de que el Censo se haga en 2023.
Respuesta del Gobierno
Después de que opositores plantearon la posibilidad de establecer la fecha del Censo por Ley, el vocero presidencial Jorge Richter descartó esa iniciativa y reafirmó que este tema es una potestad privativa del Órgano Ejecutivo que corresponde definirlo por decreto.
“La Constitución Política del Estado señala y dice que dentro de las potestades privativas que tiene el Gobierno central, está la realización de los procesos censales. En esta perspectiva, esto corresponde al Poder Ejecutivo, no al Poder Legislativo y por ello su norma también se la efectúa a través de lo que es un decreto supremo y es en ese camino que se va a trabajar”, dijo Richter en entrevista con ERBOL.
La Constitución Política del Estado, en su artículo 298 señala que los censos son competencia privativa del nivel central del Estado.
El Vocero se pronunció tras el planteamiento de los expresidentes Quiroga y Mesa.
Consideró que la iniciativa de fijar la fecha del Censo sólo intenta seguir desordenando y perturbando el proceso censal.
Richter ratificó que en próximos días se conocerán los criterios normativos, basados en las conclusiones de la mesa técnica, para la realización del Censo.
Insistió en que el compromiso del presidente Luis Arce consiste en respetar las determinaciones de la comisión técnica, que en este caso estableció un rango de entre marzo y abril de 2024 para realizar el Censo.
Enfatizó que la fecha del Censo no incidirá en el resultado final, por lo cual cree que insistir en ese conflicto tiene un rol de consigna antes de generar una certidumbre.
En este contexto, Richter consideró que no existen elementos suficientes para llevar a Santa Cruz a una situación de presión, daño económico e inseguridad, en el marco de este conflicto.
Paro de choferes en suspenso
Mientras tanto, la Confederación de Choferes de Bolivia informó que ha decidido declarar cuarto intermedio y no llevar adelante el paro nacional de 24 horas que había anunciado, en demanda de una solución al conflicto del Censo.
Los choferes habían dado plazo hasta este miércoles para que se solucione el conflicto y se les permita el libre tránsito, sin embargo, decidieron suspender la medida de presión tomando en cuenta la resolución de la mesa técnica de Trinidad, que estableció la realización del Censo entre marzo y abril de 2024.