• 12 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Hay nueve detenidos por los enfrentamientos en La Guardia

La violencia se apodera del conflicto por el Censo

Hasta el cierre de la presente edición, el diálogo no se había instalado entre el Gobierno y el Comité Impulsor del Censo. Ambas partes en conflicto piden cesar las movilizaciones de sus allegados

Nacional
  • Redacción Central / El País
  • 02/11/2022 01:37
La violencia se apodera del conflicto por el Censo
Enfrentamiento en el municipio de La Guardia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Violenta jornada fue la que vivió el municipio de La Guardia, en Santa Cruz, donde se concentraron los enfrentamientos entre quienes apoyan el paro cívico por el Censo y los que realizan un cerco para evitar el ingreso o salida de camiones con alimentos o combustibles. El ejecutivo nacional, a través del Ministro de Gobierno, reiteró el llamado al diálogo, aunque sin dejar de lado las alusiones contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Los cívicos tampoco quieren ceder, exigen que se replieguen las organizaciones sociales que apoyan al MAS y a los efectivos policiales, caso contrario, descartan dialogar.

Este miércoles 2 de noviembre se cumplen 12 días de paro en Santa Cruz, en demanda de que el Censo se realice el 2023. La situación se ha tensionado más con un cerco que han iniciado las organizaciones afines al Gobierno de Luis Arce Catacora, además, con diferentes movilizaciones que tienen el objetivo de llegar a la Gobernación para exigir la renuncia de Camacho.

Tras varias horas de enfrentamientos, heridos, gasificadas y daños a diferentes unidades del Estado, como vehículos y la oficina policial en La Guardia, y un fallido llamado a reunión para tratar de solucionar el problema, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, convocó a una conferencia de prensa para referirse a lo que estaba pasando.

Del Castillo, luego de calificar, en reiteradas ocasiones, de caprichoso a Camacho, llamó al diálogo y a evitar que la violencia se desborde. Admitió que la Policía acompaña a quienes realicen un cerco en Santa Cruz, pero recalcó que era por seguridad, para evitar enfrentamientos con las personas que acarrean los cívicos cruceños.

Informó que nueve personas fueron aprehendidas y se identificó el vehículo en el que fueron trasladados los movilizados con el objetivo de generar violencia y que además estaban armadas.

Censo, inviable el 2023

Y aunque la autoridad trató de esquivar las consultas sobre una fecha para el Censo, y luego de asegurar que Santa Cruz no pudo sostener su propuesta, dijo que “técnicamente es imposible” realizar el Censo de Población y Vivienda el 2023. Sin embargo, horas antes, el vocero presidencial, Jorge Richter, dijo que la fecha quedaba abierta.

Minutos después de la conferencia de Del Castillo, fue el vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Reinerio Vargas, quien también integra el Comité Impulsor del Censo, quien recalcó que el paro cívico no será levantado hasta que el Gobierno anule el Decreto 4760, que fija el Censo para el 2024, y a partir de ahí recién se instale una mesa técnica.

A través del programa Que No Me Pierda, cuestionó al Ministro de Gobierno por descalificar la propuesta del Comité Impulsor y aseguró que técnicamente se demostró que el Censo puede llevarse adelante el 2023, “solo es cuestión de voluntad política”.

Desde el Comité Cívico Pro Santa Cruz, su presidente, Rómulo Calvo, afirmó que no acudirán al diálogo con el Gobierno mientras persista la represión policial.

“Antes de iniciarse cualquier mesa de diálogo tiene que acabarse la represión policial y la represión de la gente que ha venido de otro departamento a querer amedrentar y avasallar al pueblo cruceño”, afirmó.

Un lío que tiende a agravarse

Y el conflicto por el Censo parece agravarse, pues sectores de ambos bandos amenazan con movilizarse. Por un lado, las organizaciones sociales que exigen la renuncia de Camacho y que prevén llegar en una masiva marcha. Por el otro, un Comité Nacional que da 48 horas al Gobierno para que cese la represión en Santa Cruz.

La marcha de los afines al MAS partió de San Julián y el objetivo es llegar a la Gobernación cruceña. Está escoltada por efectivos policiales y quienes la lideran están encapuchados y portando escudos.

Del otro bando está el recientemente conformado Comité Nacional Impulsor del Censo 2023, integrada por los presidentes cívicos del país. Que advierte que, si el Gobierno no retira a los grupos de choque, tomará acciones en todo el territorio nacional y responsabiliza al presidente Luis Arce de todas las consecuencias que se desaten por el presente conflicto.

Y mientras el pleito persiste, los ciudadanos en Santa Cruz siguen sin poder realizar sus actividades de manera normal, dependiendo de las decisiones que tomen los políticos en conflicto.

La basura ahoga a los barrios cruceños

Ya van seis días y la basura se acumula cada vez más en las calles de Santa Cruz porque un grupo de personas bloquea el ingreso al relleno sanitario; además, porque no hay combustible para que los motorizados recojan los residuos hospitalarios.

Así lo denunció la gerente de la Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz), Andrea Hoyos, a tiempo de advertir que hay más de 9.550 toneladas de basura acumulada en los mercados, calles y barrios de la capital de la cruceña.

La situación es tal, que las autoridades municipales están analizando declarar alerta sanitaria, por el peligro que implica tener, por tanto tiempo, todo tipo de residuos tirados y sin ningún tipo de tratamiento.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Censo
  • #Enfrentamiento
  • #Conflicto
  • #Santa Cruz
  • #Diálogo
  • #Comité Cívico Pro Santa Cruz
  • #Gobierno nacional
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: La fuga de alimentos halló nuevas rutas clandestinas
    • 2
      Caso Aduana: Encuentran las cajas de cigarros robadas
    • 3
      Inspeccionan avances de la primera fase del Parque Paleontológico
    • 4
      Indígenas rechazan perder representación en la ALDT
    • 5
      Guabirá deja a Always Ready sin invicto
    • 1
      Caso paro cívico: Postergan juicio hasta noviembre
    • 2
      Hablando claro: La salud mental de los adolescentes, un desafío global
    • 3
      Soborno: Candidato a Vice del MAS enfrenta juicio
    • 4
      Consorcio: piden ampliar reserva de la investigación
    • 5
      Indígenas rechazan perder representación en la ALDT

Noticias Relacionadas
Macron se prepara para "un gran conflicto" en Europa
Macron se prepara para "un gran conflicto" en Europa
Macron se prepara para "un gran conflicto" en Europa
  • Internacional
  • 11/07/2025
Santa Cruz: Atrapan a sujeto con 6.000 archivos de abuso sexual a menores
Santa Cruz: Atrapan a sujeto con 6.000 archivos de abuso sexual a menores
Santa Cruz: Atrapan a sujeto con 6.000 archivos de abuso sexual a menores
  • Crónica
  • 09/07/2025
Desaparece pareja que se prestó Bs 40 mil para emprender un negocio en Santa Cruz
Desaparece pareja que se prestó Bs 40 mil para emprender un negocio en Santa Cruz
Desaparece pareja que se prestó Bs 40 mil para emprender un negocio en Santa Cruz
  • Crónica
  • 09/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS