Instalar un diálogo técnico
Encuentro establece 30 días para definir fecha del Censo
Fueron casi 10 horas que duró la reunión donde se escucharon la posiciones y propuestas de las más de 300 autoridades de diferentes partes del país
El “Encuentro Plurinacional por un Cenco con Consenso” concluyó con la propuesta a Santa Cruz de instalar un diálogo técnico con la perspectiva de adelantar el censo si demuestran su viabilidad. De no aceptar la propuesta, el proceso continuará con vistas a abril de 2024 y la redistribución de recursos a partir de octubre de ese año.
Encuentro nacional
Como uno de los puntos consensuados se puso en consideración crear una comisión técnica dirigida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las universidades y organismos internacionales de apoyo para que en 30 días definan la fecha del Censo.
En el encuentro se acordó enviar a Santa Cruz una propuesta con dos opciones para definir la fecha de la encuesta nacional ante la solicitud del rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, para que este sábado se tenga una respuesta de su departamento.
Fueron casi 10 horas que duró la reunión donde se escucharon la posiciones y propuestas de las más de 300 autoridades de diferentes partes del país que se dieron cita al hotel Avante. El evento estuvo liderado por el presidente Luis Arce, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, y de Presidencia, María Nela Prada.
Propuestas
La primera propuesta se encuentra referida a que la encuesta nacional se realizará en abril del año 2024 y la distribución de los recursos en octubre del año 2024, con los resultados preliminares, informó la titular de Presidencia.
La segunda deja abierta la fecha del Censo y que sea definida en una comisión técnica, esto significa que, si esa comisión puede justificar que se realiza en 2023, se realiza ese año, sin embargo, si se determina que será en 2024, será ese año.
El rector cruceño y representante del Comité Interinstitucional, Vicente Cuéllar, solicitó el plazo de un día para realizar las consultas correspondientes para enviar la propuesta al gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, y el presidente cívico, Rómulo Calvo.
Prada dijo aguardar la respuesta y cuestionó que no se haya querido dar en ese escenario una respuesta delante de todo el resto de las autoridades subnacionales, rectores, entre otros, que arribaron a Cochabamba.
“La propuesta de que está comisión técnica defina si es el 2023 o 2024 sigue ahí sigue vigente y es lo que le hemos pedido (al rector), por favor, transmitir para una vez poder dar la solución que necesita nuestro pueblo”, añadió.
La autoridad valoró la predisposición de las autoridades que asistieron para darle solución al conflicto de la fecha del Censo, en medio de un paro indefinido que se cumple en Santa Cruz y algunas movilizaciones en otras regiones.
Otro de los puntos fue que el proceso censal debe ser inclusivo, pensando en las provincias y lugares más alejados donde están los pueblos indígenas y originarios.
También se mencionó que el censo debe tener nuevos parámetros de distribución para llegar a un nuevo pacto fiscal y que los que tienen más recursos otorguen a los que tienen menos.
Además, se determinó brindar un respaldo a las autoridades electas que sufrieron amedrentamiento y amenazas.