Salud
En Beni inicia la campaña de vacunación contra la rubéola
El 29 de julio, el Ministerio de Salud y Deportes, y el SEDES Beni informaron que después de 16 años un caso de rubéola fue confirmado en la ciudad de Trinidad



El Ministerio de Salud y Deportes, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y el Servicio Departamental de Salud (SEDES) Beni inició la campaña de vacunación contra la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, con la meta de llegar a 62.500 personas con 150 brigadas desplegadas en toda la región.
La campaña se inició en la Unidad Educativa “4 de Febrero” de la ciudad de Trinidad, cita un reporte de UNICEF Bolivia.
Al lugar llegaron autoridades nacionales y regionales, como el responsable nacional del PAI, Max Enríquez; la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Beni, Faride Vaca; el secretario de Salud de la Alcaldía de Trinidad, Víctor Hugo Rivero; y otras personalidades de la región. Por parte de UNICEF Bolivia estuvo presente la consultora en inmunización, Rosario Quiroga.
Enríquez destacó el trabajo conjunto de las instituciones benianas con el Ministerio de Salud y Deportes, y organizaciones, como UNICEF Bolivia, para llevar adelante esta campaña de inmunización.
El responsable nacional del PAI advirtió que la rubéola es una enfermedad incluso más peligrosa que el COVID-19 porque contagia a más gente, ya que el coronavirus puede llegar hasta cuatro contagios por una sola persona, pero la rubéola llega hasta 18 infecciones por una sola persona portadora del virus.
“Necesitamos hacer esas acciones conjuntas entre todos y así lograr, con todas nuestras acciones, el control de esta enfermedad. Estamos en riesgo, pero hemos empezado trabajando desde el primer día que se supo que hubo un caso confirmado, y ahora desde los próximos días vamos a trabajar para cerrar exitosamente esta actividad con todo el trabajo conjunto de nuestras autoridades”, remarcó Enríquez.
El objetivo es administrar 62.500 dosis: 42.000 contra el sarampión y rubéola para niños y niñas desde los cinco años y adolescentes, jóvenes y adultos hasta los 39 años; y 22. 500 dosis para niños y niñas menores de cinco años.
Un caso de rubéola después de 16 años
El 29 de julio, el Ministerio de Salud y Deportes, y el SEDES Beni informaron que después de 16 años un caso de rubéola fue confirmado en la ciudad de Trinidad.
Una mamá de 32 años perdió a su bebé en gestación por causa de este virus y despertaron las alertas.
Luego de confirmada la reaparición de la rubéola, se iniciaron las tareas de investigación, control y vigilancia epidemiológica.
El SEDES Beni y el Ministerio de Salud y Deportes, a través del PAI, con el apoyo de UNICEF Bolivia y la OPS/OMS, iniciaron el 10 de agosto la campaña de vacunación contra la rubéola y el síndrome de rubéola congénita.
Este proceso tendrá una duración de diez días y movilizará a 150 brigadas con 300 vacunadores.
Las brigadas trabajarán en 231 centros de salud de todo el departamento beniano y se procurará llegar a 62.500 dosis administradas, que es la meta de las entidades.
Al respecto, el director del SEDES Beni, Luis Alberto Suárez, agradeció el apoyo de UNICEF en esta campaña de vacunación y aseguró que el objetivo de llegar a 62.500 personas vacunadas se cumplirá en el lapso de los siguientes diez días.
El funcionario valoró la coordinación entre los tres niveles de gobierno para bloquear el avance de la rubéola.
La rubéola es una infección viral contagiosa que se caracteriza por fiebre y erupción de la piel. Afecta más a los niños y niñas, pero la población que no está vacunada es susceptible a enfermar.
La consecuencia más grave de la rubéola es cuando una embarazada contrae el virus y le transmite a su bebé en gestación. El recién nacido puede nacer con el síndrome de rubéola congénita, y en este caso afectar la visión, capacidad auditiva, y el desarrollo físico y mental del bebé.
Faride Vaca, a nombre del gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, agradeció el apoyo de las entidades unidas para realizar la campaña y comprometió su apoyo para que sea un éxito.
El mismo deseo lo expresó Rivero, quien, a nombre del alcalde de Trinidad, Cristhian Cámara, también respaldó el proceso de inmunización.
Los primeros en recibir las dosis contra la rubéola fueron los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la Unidad Educativa “4 de Febrero”, quienes agradecieron a las autoridades por las vacunas.
Este mismo proceso se realizará en otras escuelas de Trinidad y del área rural del Beni, como también en universidades y centros de salud.