Salud llama a la calma
Santa Cruz concentra 5 casos de viruela del mono
Piden acudir al médico ante cualquier síntoma



Santa Cruz se convirtió en el epicentro de los casos de viruela mano con cinco infectados, dos de ellos “autóctonos”, sin embargo, el director Nacional de Epidemiologia, Freddy Armijo, llamó a la calma a la población y recomendó que ante algún síntoma de lesión en la piel acudan a un centro de salud.
“No hay que alarmar a la población, pero si alguien presenta lesiones propias de la viruela debe acercarse al establecimiento de salud más cercano”, recomendó en una entrevista en Bolivia TV.
Según Armijo, la forma de transmisión del virus del mono se da a partir de una relación estrecha y sostenida con una persona infectada o a través de superficies infectadas.
Las lesiones empiezan como manchas rojas en la piel, especialmente, en el rostro y se expande a la palma de las manos, planta de los pies y al resto del cuerpo.
Casos confirmados
Hasta el momento se confirmaron cinco contagios, todos en Santa Cruz. Los afectados están aislados en centros habilitados por el Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con los subgobiernos. De los cinco casos, tres son importados y dos son contagios en Bolivia o “autóctonos”.
El tratamiento de la viruela símica es sintomático, tiene una evolución de dos a tres semanas y cede. La tasa de letalidad de la cepa que circula en el continente es del 1%.
“Para evitar la transmisión a otras personas los casos positivos deben ser aislados, en Santa Cruz tenemos un centro de salud de capacidad de 55 camas, para aislar a casos positivos y evitar el contagio a otras personas”, informó Armijo.
También se hace el seguimiento de los contactos de los infectados y la vigilancia epidemiológica a través del programa Safci Mi Salud y Telesalud.