Mensaje a los bolivianos
6 de Agosto: Arce resalta modelo económico y lucha contra el Covid
Los datos oficiales muestran que a julio Bolivia registró una inflación acumulada de 1,58%, la tasa más baja de la región, mientras que la proyección de crecimiento es de 5,1% para este 2022



El presidente Luis Arce aseguró que “vivimos en un país mejor del que recibimos” en 2020, porque pese a un contexto internacional adverso tiene la economía más estable, la inflación más baja de la región y la proyección de ser uno de los países “que más reduzca la pobreza”, pero además perfiló proyectos de industrialización y soberanía alimentaria.
Mensaje a los bolivianos
En un mensaje dirigido a los bolivianos en el exterior y en ocasión del aniversario patrio, aseguró que la comunidad boliviana es parte de los logros alcanzados hasta el momento y comprometió seguir en esta línea, con la aplicación del modelo económico social comunitaria y productivo, para que “cuando decidan retornar (a Bolivia) encuentren mejores condiciones de vida”.
“Sin duda hoy vivimos en un país mejor del que recibimos y aún tenemos mucho por hacer con nuestro plan de desarrollo económico-social 2021-2025, reconstruyendo la economía para el vivir bien hacia la industrialización con sustitución de importaciones”, destacó en alusión al país en crisis dejado por el gobierno de Jeanine Áñez.
Los datos oficiales muestran que a julio Bolivia registró una inflación acumulada de 1,58%, la tasa más baja de la región, mientras que la proyección de crecimiento es de 5,1% para este 2022. Los datos son alentadores, entre ellos el superávit comercial y las recaudaciones impositivas.
En una mirada desde el exterior, el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que en México y en otros países se siguen con atención el modelo económico boliviano, porque “está teniendo éxito” al haber logrado en un contexto económico desfavorable una baja inflación, crecimiento y “perspectiva positiva y favorable”.
Arce recordó que, en 2020, tras ganar las elecciones con más del 55% del apoyo ciudadano, recibió “un país en condiciones muy adversas” y aseguró que la retoma del modelo económico y una gestión eficiente hizo posible los logros alcanzados hasta el momento.
En una proyección de lo que se viene, afirmó que “garantizamos la soberanía alimentaria, construimos plantas de diésel ecológico, profundizaremos la revolución tecnológica implementando el programa nuclear boliviano con aplicación prácticas en el área de salud, educación y para el crecimiento productivo”.
La comunidad boliviana envía remesas. En febrero de 2022 se informó que las remesas alcanzaron un acumulado anual de $us 1.398,7 millones en 2021, lo que significó un récord histórico que contribuye al incremento de divisas y al fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
“Hoy quiero reconocer el papel que cumple nuestra comunidad boliviana en el exterior, contribuyendo al desarrollo económico y social de otros países, y aportando también a Bolivia”, valoró e insistió en que “son partes del mismo ajayu, del mismo sentimiento que nos impulsa a trabajar por una Bolivia más justa”.
Entre los resultados sociales, la tasa de desempleo abierto urbano disminuyó de 11,6%, en julio de 2020, a 4,2%, en mayo de 2022.
El mandatario recordó que cuando Bolivia recuperó la democracia encontró un país devastado por la pandemia porque no había vacunas anticovid para los bolivianos, pero se logró revertir la situación porque se adquirió más de 24 millones de vacunas, inclusive dosis de refuerzo, y se redujo la tasa de letalidad debido a un manejo adecuado, aunque consideró que el trabajo debe continuar.
Bolivia marcha hacia la industrialización del litio
Durante su mensaje, Luis Arce destacó el trabajo que su Gobierno viene realizando con el aprovechamiento del litio en bien del país.
Señaló que Bolivia marcha hacia la industrialización de sus recursos naturales como el litio, se construyen plantas para obtener de diésel ecológico, se profundizará el programa de energía nuclear para aplicaciones en las áreas de salud, educación y agropecuaria con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todo el pueblo.