Inicia reunión técnica del INE con rectores de universidades para conversar sobre su participación en el Censo
La participación del proceso de las universidades en la actualización cartográfica y el día del empadronamiento forman parte de la agenda



La reunión del Gobierno y el Instituto Nacional de Estadística (INE) con los rectores de las universidades del sistema público inició este jueves en la ciudad de La Paz, para conversar sobre la participación en el Censo de Población y Vivienda, reprogramado para el 2024.
Se indicó que este encuentro tiene la finalidad de canalizar la participación del proceso de las universidades en la actualización cartográfica y el día del empadronamiento, adelantó el ministro Sergio Cusicanqui. No se mencionó que se tratará la fecha de realización del Censo.
l rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, dijo minutos antes de ingresar al salón que se había presentado una primera propuesta que establece que el Censo podría llevarse a cabo el 28 de junio de 2023 y que en base a los criterios técnicos "seguramente podríamos cambiar esa fecha, pero serán los criterios los que primen y no las posiciones políticas de ningún lado".
Añadió que el trabajo realizado fue hecho con el efuerzo de técnicos con mucha experiencia y que espera que se tenga la oportunidad de exponerlo en el encuentro en el que participa el ministro de Planificación y los técnicos del INE.
l ministro Cusicanqui informó que en el encuentro se tendrá la participación de las universidades públicas en la actualización cartográfica y en el día del empadronamiento y no mencionó que se iba a tratar la posible fecha de realización de esta toma de datos nacional que, de acuerdo a decreto supremo, fue fijada como máximo para mayo o junio de 2024.