Garantiza la seguridad energética
Gobierno garantiza el abastecimiento de combustibles
“Como Ministerio de Hidrocarburos y Energías ratificamos nuestro firme compromiso con la ciudadanía”, aseveró Molina



El abastecimiento de diésel, gasolina, gas natural vehicular (GNV), el gas licuado de petróleo (GLP), aceites para el mercado interno y la soberanía energética están garantizados, aseguró el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Según un boletín, la autoridad indicó que la semana pasada se emitió el Decreto Supremo (DS) N° 4661 que autoriza la importación de petróleo crudo y el año pasado se puso en vigencia el DS N° 4616 que incentiva la producción de este hidrocarburo, además se incrementó la compra de etanol a 160 millones de litros para este 2022.
“Estas medidas asumidas por el Gobierno nacional posibilitan que el abastecimiento de estos carburantes esté completamente garantizado para que no se repita lo que ocurrió durante el golpe de Estado, cuando escasearon estos productos a causa de las malas decisiones tomadas por el gobierno de facto”, sostuvo.
Enfatizó que con el nuevo DS 4661, Bolivia podrá ahorrar aproximadamente $us 150 millones en esta gestión por importación de crudo, ya que el procesamiento para la producción de gasolina, diésel y aceites se realizará en las refinerías del país, lo que reducirá la compra desde el exterior de estos productos procesados.
“Con el incremento de los volúmenes de etanol, la importación de petróleo crudo (DS N° 4661) y un incremento esperado del 100% en la producción actual del crudo en el país (DS N° 4616), nuestras refinerías podrán elevar su producción a un 85%”, indicó.
Remarcó que, de ese modo, el país tiene garantizado el suministro de combustibles, esencialmente para el sector productivo, que juega un papel fundamental para la reactivación económica de Bolivia.
“Como Ministerio de Hidrocarburos y Energías ratificamos nuestro firme compromiso con la ciudadanía”, aseveró Molina.
El Decreto Supremo 4661 establece que los volúmenes de importación de crudo serán definidos por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) “de acuerdo a las necesidades de abastecimiento de combustibles del mercado interno y/o capacidad de procesamiento de las refinerías del país, mismos que serán asignados y programados por el Comité de Producción y Demanda (Prode)”.
Asimismo, la norma difiere a cero por ciento el Gravamen Arancelario a la importación de petróleo correspondiente a la partida arancelaria NANDINA 2709.00.00.00, hasta el 31 de diciembre de 2022.