Suspensión de portar el carnet de vacunación
Los "Antivacunas" exigen abrogar los DS 4640 y 4641
El Gobierno decidió suspender los decretos que obligan a portar el carnet de vacunación o la prueba PCR negativa
Los denominados “antivacunas” rechazaron este miércoles la decisión del Gobierno de suspender la presentación del carnet de vacunación mientras dure la emergencia sanitaria. Exigen la abrogación de los decretos supremos 4641 y 4640, por lo que mantendrán las medidas de presión en la multifuncional de la Ceja de El Alto y en el sector de K’ara K’ara de Cochabamba.
“El bloqueo es indefinido hasta que abrogue el decreto, nosotros no vamos a levantar (la medida), se están haciendo la burla del pueblo con suspender. ¿Por debajo qué va cocinar?, algo oculto va manejar. ¿Qué parte no entiende este ministro (de Salud)? Uno, nos nombra antivacunas, ahora no entiende ¿Qué es abrogación?”, protestó Gregorio Gómez representante del Comité Cívico de El Alto.
Desafió al ministro de Salud, Jeyson Auza, a visitar el punto de bloqueo en El Alto para que escuche los argumentos que tienen las personas que rechazan la “obligatoriedad” de la vacunación. Enfatizó que las protestas no son en contra de las vacunas, sino en portar el carnet de vacunación o la prueba PCR negativa.
“(El ministro) quiere confundir a la gente para debilitar los bloqueos. Hoy se está masificando diferentes puntos de bloqueo en los diferentes departamentos, yo tengo información, pero no les voy a dar los detalles porque mandan a gasificarnos”, advirtió Gómez.
En un pronunciamiento público desde el sector de K’ara K’ara, zona sur de la ciudad de Cochabamba rechazaron rotundamente el anuncio de la suspensión del carnet de vacunación. Ellos también manifestaron que lo que exigen es la abrogación inmediata de los dos decretos supremos cuestionados.
Advirtieron que continuarán con las medidas de presión hasta lograr el objetivo de la abrogación. Además, subrayaron que con los dos decretos violaron sus derechos constitucionales a decidir si se vacunarán o no.
“Señor presidente (Luis Arce), póngase la mano al pecho, su gente, la gente que le ha apoyado está de nuevo en las calles porque quiere obligarnos a ponernos la vacuna. Quiero que entienda, nosotros no estamos en contra de las vacunas, los que quieren que se vacunen y los que no, no”, sostuvieron desde esa zona.
El ministro Auza hizo conocer esta jornada que el Gobierno decidió suspender nuevamente los decretos supremos 4640 y 4641 mientras dure la declaratoria de emergencia sanitaria por el coronavirus en el país.
Informó que fue una determinación del Consejo Nacional Estratégico para la Emergencia Sanitaria, debido a que ciertos grupos poblacionales no aceptan vacunarse y generan focos de propagación del virus en los puntos de bloqueo.
Al respecto, el líder cívico de El Alto recordó que el año pasado el Movimiento al Socialismo (MAS) protagonizó una marcha masiva desde Caracollo y que en ese momento ninguno de las autoridades del Gobierno dijo que estaban generando un foco de infección. Aseveró que lo mismo ocurrió en 2020 cuando protagonizaron bloqueos exigiendo la realización de las elecciones.
Por el contrario, llamó a las autoridades a escuchar el pedido de una parte de la población que exige la abrogación de los decretos supremos.