Artículos de la Ley 1386 reactivan movilizaciones contra el Gobierno para exigir su abrogación



Los gremiales de Bolivia y el Comité Cívico de Potosí (Comcipo) reactivarán las movilizaciones, marchas y paros, contra el gobierno de Luis Arce exigiendo la abrogación de Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.
La ejecutiva de la Federación de Gremiales de La Paz, Celia Huanca, confirmó a la ANF que este jueves volverán a las calles para movilizarse, porque el plazo de 72 horas que le dieron al Gobierno venció y este no envió ninguna respuesta al pedido de la abrogación de la norma cuestionada.
“En el ampliado extraordinario llevado en Cochabamba se terminó darle 72 horas de plazo al Gobierno para que convoqué al diálogo (para la) posterior anulación de ley, (pero) lamentable no hubo ningún acercamiento, por eso mañana salimos a las calles”, aseguró Huanca.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Ingvar Ellefsen, sostuvo que dicha ley le daría al gobierno la potestad de actuar bajo decretos contra presuntos hechos de ganancias ilícitas.
“Hemos solicitado a través de nuestro jefe de bancada la abrogación de la ley 1386, es una ley que pretende reemplazar la necesidad de parlamento dado que quieren gobernar por decreto, ese reglamento le da facultades a presidente para poder reemplazar lo que hace la Asamblea”, manifestó.
Por su parte, Antonio Siñani, dirigente gremial de El Alto, dijo que su sector pide que se derogue la Ley 1386 porque en su apartado siete se “autoriza al Presidente aprobar decretos” para “perseguir los delitos contra la legitimación de ganancias ilícitas, pero con abusos de poder”, mientras que el artículo nueve señala que hay ganancias ilícitas en los informales, que representan al 95% de su sector.
De acuerdo a la resolución aprobada en un ampliado extraordinario, de no abrogarse la Ley 1386, se aprobará "la declaratoria de paro general con suspensión de actividades, cierre de fronteras en forma conjunta con las organizaciones del Autotransporte Pesado Internacional, el Transporte Sindicalizado, comités cívicos y otras sectores.
En tanto, el Movimiento Al Socialismo (MAS), responsabilizó a la oposición por los conflictos sociales anunciados por gremiales y transportistas en contra de la ley 1386. “Ellos están yendo nuevamente a confrontar y dividir el país y creo que el pueblo no se va a dejar confundir”, acotó el senador Félix Ajpi, de acuerdo a Radio Fides.