Paraísos fiscales: Marinkovic, Valdivia e Illanes entre los bolivianos que sacaron dinero del país



Cerca de 300 bolivianos, entre empresarios importadores y exportadores, reconocidas figuras del deporte, la moda y la belleza, hasta exfuncionarios públicos, convirtieron, entre 1987 y 2018, a Islas Vírgenes y Panamá, en sus paraísos fiscales favoritos. Tres exautoridades aparecen en la lista, Branko Marinkovic, Fernando Illanes de la Riva y Pedro Jaime Valdivia.
Así lo refleja el análisis de 15.000 archivos relacionados con Bolivia, que son parte de los casi 12 millones que fueron filtrados al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Esta investigación, denominada Pandora Papers, reúne a más de 600 periodistas de 117 países y expone ante el ojo público el servicio offshore que 14 bufetes de abogados brindaron a clientes de todo el mundo.
Los documentos revisados por el equipo Pandora Papers Bolivia muestran cómo, entre 1987 y 2018, arribaron a estos territorios financieros offshores casi tres centenas de bolivianos y registraron 130 compañías. Otro dato revelador que se desprende del análisis de los archivos es que el 60% de beneficiarios que está detrás de las 130 compañías extraterritoriales son grupos familiares. Por lo general, son los padres los que crean fideicomisos para sus hijos o los nombran beneficiarios finales de dichas empresas, según la investigación publicada en Conecctas.
En esta figura entran dos de los tres exfuncionarios públicos de más alto rango identificados por el equipo Pandora Papers Bolivia. Es el caso de Branko Marinkovic Jovicevic, que en 2020 estuvo al frente de los ministerios de Planificación del Desarrollo yde Economía y Finanzas.
El empresario y político cruceño, de origen croata, creó en el año 2000 en Panamá -junto a cuatro miembros de su familia- la offshore Granol S.A., cuyas operaciones alcanzaron a Bolivia, según se puede ver en el registro de Fundempresa. Esta no es la única compañía con la que está vinculado. La investigación de los Papeles de Panamá, en 2016, hizo público que él y su familia también estaban vinculados con otras cuatro offshores.
Otra arquitectura offshore fue urdida por el recientemente fallecido exministro de Desarrollo Económico y Hacienda (1993-1997) y de Energía e Hidrocarburos (2002-2003), Fernando Illanes de la Riva, quien no solo aparece en los Pandora Papers, sino también en los Papeles de Panamá.
Los archivos de la más reciente filtración revelan que Illanes de la Riva abrió dos offshores, The Chimera Trust y Chimera Investment Holding Corp., en Islas Vírgenes para crear un fideicomiso de alrededor de $us 3 millones para sus hijos. Previo a la conformación de estas empresas, el exministro ya tenía otra offshore constituida en Panamá, misma que no fue provista por Trident Trust como las dos anteriores, sino por el bufete Mossack Fonseca.
En la caja de los Papeles de Pandora también se encontró el nombre de Pedro Jaime Valdivia, ex cónsul de Bolivia en Sao Paulo (Brasil), cuyo hermano, un exdiputado del MAS fue vinculado con el círculo empresarial cercano a Evo Morales. Valdivia registró en Panamá, gracias a los servicios del bufete Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal), Hines Finance Corporation dos años después de que asumiera como cónsul en 2006, y la cerró, en 2014, dos años antes de ser relevado de este cargo. Es decir, la empresa permaneció abierta por seis años.