Visita de Pete Hegseth, secretario de Defensa
Panamá: Denuncian creciente presencia militar de EEUU
Trump solicitó formalmente al Pentágono “proporcionar opciones militares creíbles para garantizar el acceso militar y comercial justo y sin restricciones de Estados Unidos al canal de Panamá”



Organizaciones sociales de Panamá denunciaron este jueves la creciente presencia militar estadounidense a partir de la anunciada visita el lunes próximo del secretario de Defensa, Pete Hegseth, que también repudian.
De acuerdo con un comunicado del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), la estadía del alto jefe del Pentágono está relacionada con la amenaza del presidente Donald Trump de retomar el control del Canal de Panamá, bajo supuesta injerencia china, sin descartar el uso de la fuerza.
Para el colectivo, el Gobierno de José Raúl Mulino ha respondido de forma indigna con concesiones en materia migratoria, el proceso de compra- venta al consorcio estadounidense BlackStocks de dos puertos (Balboa y Cristóbal) a cada lado de la vía interoceánica, administrado por una compañía de Hong Kong y además la salida de importantes acuerdos con China en el marco de la Ruta de Franja y la Seda.
En el mensaje alertan además de la entrega al Comando Sur de la seguridad cibernética de la ruta fluvial y el ingreso de uniformados norteamericanos en algunos hoteles de la capital, como Le Meridien, según constató Prensa Latina.
Frenadeso recordó que el 13 de marzo pasado, Trump solicitó formalmente al Pentágono “Proporcionar opciones militares creíbles para garantizar el acceso militar y comercial justo y sin restricciones de Estados Unidos al canal de Panamá”.
Además, indican que John Ullyot, portavoz del Pentágono, reiteró que no hay cambios anunciados, pero destacó que se trabaja con Panamá en ejercicios militares programados a lo largo del año, con el objetivo de “fortalecer la relación de seguridad entre ambos países”.
También hacen alusión a una llamada telefónica el pasado 4 de febrero entre Hegseth y el ministro de Seguridad del istmo, Frank Abrego, donde coordinan acciones, sin que el segundo tenga competencias para ello, para la protección conjunta del Canal y de los intereses de seguridad nacional.
Para Frenadeso lo que se fragua es un plan para el establecimiento de cuatro bases militares estadounidenses, y precisan que esos enclaves, dos de ellos navales, estarían en Coco Solo (del lado del Atlántico) y Rodman, Balboa (en el Pacífico); uno aéreo en la localidad de Howard (Panamá Pacífico) y el terrestre, en la provincia de Darién.
Se trata de una operación a gran escala que, además de tropas numerosas, involucra obras de infraestructura militar e introducción de gran cantidad de armamento, equipos, buques, aviones e helicópteros de alta tecnología, subrayan.