Proyecto de ley fija “App móvil” para pago del desayuno escolar
El documento autoriza a los gobiernos autónomos municipales e indígena originario campesinos, por única vez para la gestión 2021, a emitir la normativa correspondiente de transferencias público-privada de los recursos de la Ley 622.



Mediante un proyecto de ley se propone la entrega del desayuno escolar mediante una aplicación móvil, para garantizar la entrega del desayuno escolar por única vez bajo tres mecanismos; compra de productos nacional, bolsa estudiantil o dinero en efectivo, todas bajo mecanismo electrónico.
El senador Felix Ajpi (MAS), junto a representantes de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), presentó este jueves el Proyecto de Ley de Autorización de Utilización o Disposición de recursos económicos de la Alimentación Complementaria Escolar por parte de los Gobiernos Autónomos Municipales y Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos, para la gestión 2021, según reportó la Agencia Boliviana de Información.
“Nosotros hemos presentado este proyecto de ley corta para que se pueda, en función a la Ley 622, garantizar esta alimentación en tres modalidades, por esta única vez en el 2021”, indicó.
El proyecto establece que, en los municipios con más de 500.000 habitantes, se habilitará una aplicación móvil, para la compra de productos destinados a la alimentación complementaria escolar, incentivando y priorizando el consumo y la producción nacional de alimentos.
En los demás gobiernos autónomos, en los que, por la emergencia sanitaria mantienen clases en la modalidad a distancia, se podrá escoger entre la entrega de dinero en efectivo; bolsa estudiantil con productos destinados a la alimentación complementaria escolar; y dinero efectivo, a través de la aplicación móvil.
La aplicación móvil será habilitada por el Ministerio de Desarrollo productivo y Economía Plural, en coordinación con el Ministerio de Economía, para la compra de productos destinados a la alimentación complementaria escolar.
El documento autoriza a los gobiernos autónomos municipales y los gobiernos autónomos indígena originario campesinos, por única vez para la gestión 2021, a emitir la normativa correspondiente de transferencias público-privada de los recursos de la Ley 622.
El proyecto de ley garantiza la compra de productos nacionales destinados a la alimentación complementaria escolar; además, fomenta la producción nacional y fortalece de la reactivación económica.