• 23 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Hasta superar conflicto con la chilena EPA

Instan a empresarios a migrar de Arica a otros puertos

La ASP-B rechazó imposiciones y acciones unilaterales ilegales, que solo pretenden entorpecer el relacionamiento de “Estado a Estado”

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 22/09/2021 00:00
Instan a empresarios a migrar de Arica a otros puertos
Puerto de Arica
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Administradora de Servicios Portuarios - Bolivia (ASP-B) instó este martes a los operadores de carga boliviana a migrar sus operaciones de comercio exterior de Arica a otros puertos alternos hasta resolver el conflicto y la firma de un nuevo acuerdo tarifario con la chilena Empresa Portuaria Arica (EPA).

La ASP-B, en un comunicado público, asumió su compromiso de coadyuvar y brindar la colaboración correspondiente al comercio exterior boliviano; además, de persistir con las gestiones necesarias para arribar a un acuerdo consensuado en el marco de los tratados y convenios vigentes.

Además, rechazó imposiciones y acciones unilaterales ilegales, que solo pretenden entorpecer el relacionamiento de “Estado a Estado, en cuanto al libre tránsito establecido en el Tratado 1904”.

“Ante esta situación álgida y la crisis desatada por Terminal Puerto Arica (TPA), con la finalidad de evitar perjuicios al comercio exterior boliviano y por ende a todos los que intervienen en la logística del mismo, nos vemos en la obligación de instar a la realización de planificaciones y despachos portuarios de la carga a través de otros puertos (diferentes al puerto en conflicto), solicitando la modificación de puerto de entrega hasta que se concrete una solución por el puerto de Arica”, señala el comunicado.

Además, la estatal ASP-B pidió a la EPA, instruya a su concesionaria TPA, evitar interrupciones y perjuicios al comercio exterior boliviano que utiliza el puerto de Arica, atentando de manera flagrante al libre tránsito a través de ese terminal portuario, mientras se negocia un nuevo acuerdo tarifario que dé legalidad a la emisión de facturas concernientes a los servicios prestados.

En virtud a ello, el gerente ejecutivo de la ASP-B, Dante Justiniano, manifestó a través de una carta dirigida a su par de EPA, Rodrigo Pinto, lo siguiente: “Acudiendo a la amplitud que deben tener las partes en un proceso de negociación, solicito que, mediante su persona, se disponga que la concesionaria (TPA), deje sin efecto o suspenda cualquier acción que genere perjuicio a la carga boliviana en tránsito, posibilitando espacios importantes para llegar a la firma de un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas en esta actividad que hace al comercio exterior”.

Como parte de la línea de acción, la estatal boliviana, de manera sostenida, sin escatimar tiempo y esfuerzos realiza gestiones para mantener la continuidad de servicios en el puerto de Arica sin interrupciones, imposiciones y perjuicios al comercio exterior boliviano y al libre tránsito, establecido en el Tratado de 1904; además, de insistir en el diálogo para la firma de un acuerdo lo más pronto posible con la EPA.

En ese cometido y precautelando la continuidad operativa en puerto, la ASP-B honró el pago correspondiente a la atención a la carga del mes de agosto, ya que, establece que la prestación de un servicio debe cumplirse mediante la contraprestación debida en estrecho apego a la normativa legal vigente para el pago de los mismos.

“Siempre con la finalidad de llegar a un acuerdo que establezca la legalidad de la aplicación tarifaria, la ASP-B honró USD ($us) 704.046 (monto en demasía al que se venció al 19 de septiembre de 2021), con el fin de garantizar ingresos al puerto y continuar con la operativa, mientras se realizan las gestiones de firmar un nuevo acuerdo y hacer deducibles los pagos correspondientes”, señala la misiva.

Sobre el contenido de una carta de la EPA de 18 de septiembre de 2021, en la que refiere que el pago efectuado por la ASP-B sería abono parcial a la facturación emitida el pasado 20 de agosto del presente, la ASP-B respondió que aún no se definió una tarifa exacta por los servicios portuarios mientras aún está en pausa la negociación, ya que ambos países tienen una manera diferente de interpretar las tarifas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #EPA
  • #Arica
  • #Comercio exterior
  • #ASP-B
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto fue sorprendido robando en pleno centro de Tarija (Videos)
    • 2
      Alertan sobre nuevas formas de estafa en tiempos de crisis
    • 3
      Narcoparentesco de una candidata golpea la campaña de Doria Medina
    • 4
      El mundo espera la respuesta iraní tras los ataques estadounidenses
    • 5
      Virgen de Chaguaya, el comedor que alimenta a adultos mayores en San Lorenzo
    • 1
      Sujeto fue sorprendido robando en pleno centro de Tarija (Videos)
    • 2
      Refuerzan prevención del VIH con campañas barriales
    • 3
      Bien te fue, el CEA que educa a los niños en Tarija
    • 4
      El mundo espera la respuesta iraní tras los ataques estadounidenses
    • 5
      Virgen de Chaguaya, el comedor que alimenta a adultos mayores en San Lorenzo

Noticias Relacionadas
ANH: “Temas climatológicos no han permitido que podamos desembarcar (combustible)”
ANH: “Temas climatológicos no han permitido que podamos desembarcar (combustible)”
ANH: “Temas climatológicos no han permitido que podamos desembarcar (combustible)”
  • Nacional
  • 01/06/2025
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
  • Nacional
  • 13/05/2025
Descargan combustible en Arica para Bolivia
Descargan combustible en Arica para Bolivia
Descargan combustible en Arica para Bolivia
  • Nacional
  • 06/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS