Piloto revela que el avión mexicano en el que Morales abandonó Bolivia fue atacado en 2019
Un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional detalla que un elemento de las Fuerzas Armadas de Bolivia apuntó a la aeronave, de manera permanente con un lanzacohetes.



Un piloto de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) que formó parte de la tripulación del avión en el que el expresidente Evo Morales salió de Bolivia en 2019, reveló que durante el despegue se produjo el disparo de un proyectil presuntamente desde la base aérea de Chimoré, en Cochabamba.
La información recogida por la Secretaría de la Defensa Nacional mexicana y publicada en el último libro del presidente López Obrador sale a la luz más de un año y medio después de que Morales abandonó Bolivia luego de su renuncia tras las fuertes protestas registradas en el marco de las elecciones, en las que la oposición le acusó de fraude.
“Durante el ascenso inicial, el piloto alcanzó a observar desde el lado izquierdo de la cabina de mando, y cuando casi alcanzaba los mil 500 pies sobre el terreno, una estela luminosa, similar a la característica de un cohete en la posición de las siete (atrás a la izquierda de la trayectoria del avión) por debajo del horizonte (…) Estimando el piloto que, de tratarse de un proyectil, el punto desde donde fue lanzado podría estar ubicado en las inmediaciones del aeropuerto de Chimoré en Cochabamba”, refiere el reporte publicado por el Periódico Reforma de México.
El piloto mexicano ha indicado, además, que desde que se encontraban en la terminal aérea, un elemento de las Fuerzas Armadas de Bolivia apuntó a la aeronave, de manera permanente, con un lanzacohetes RPG.
“Efectuó un viraje ceñido hacia el lado contrario de la trayectoria del proyectil (lado derecho) incrementando el régimen de ascenso para evitar el impacto, observando que la traza, muy por debajo de la aeronave, efectuaba una parábola hacia el terreno sin haber alcanzado la altura que en ese momento ya tenían, aproximadamente a 3 mil pies sobre el terreno (…).
En el informe se reconoce que el incidente no fue comunicado a la tripulación para evitar que se incrementara la tensión de la misión diplomática, que buscaba rescatar al exmandatario y darle asilo en México.
Aunque todo estaba listo para el despegue, la autorización fue negada de último momento, por lo que el avión tuvo que regresar a su posición inicial.
Al hacerlo, los elementos de la FAM se percataron de que la presencia militar se había incrementado. “Percatándose de una mayor actividad de personal armado y vehículos artillados a ambos lados de la pista, así como en las inmediaciones de rodaje”.
Según la narración, el piloto Miguel Eduardo Hernández Velázquez descendió de la aeronave para tratar de comunicarse con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y reportar la situación.