Tercer día de movilización y segundo de bloqueos
Los indígenas de Beni continúan con su protesta
“Estamos con mucha fuerza y ganas de seguir, porque hasta ahora no tenemos acercamiento ni intento de diálogo de las autoridades”, dijo la presidenta de la subcentral del TIM 1, Aurora Limpias Zeballos



Aproximadamente 500 indígenas de territorios del departamento de Beni continúan en una protesta con bloqueo de caminos para exigir en su pliego ocho puntos centrales de atención. En su tercer día de movilización y segundo de bloqueos en el tramo San Ignacio – San Borja, sus representantes afirman que mantienen firmes sus demandas.
“Estamos con mucha fuerza y ganas de seguir, porque hasta ahora no tenemos acercamiento ni intento de diálogo de las autoridades. Somos muchos, porque nuestras demandas como territorios no son solo del TIM, sino de varias subcentrales y queremos ser escuchados”, dijo a ANF la presidenta de la subcentral del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1), Aurora Limpias Zeballos.
La movilización que comenzó el fin de semana, después de una marcha que realizaron en conmemoración de los 31 años de la Primera Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad, en la comunidad de Puerto San Borja, se gesta por demanda de ocho puntos de atención a su sector por parte de las autoridades nacionales, departamentales y municipales.
Entre este pliego de puntos esta la demanda del TIM 1 al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para dar curso a su proceso autonómico, con la aprobación final de sus estatutos y la ley de creación de unidad territorial.
También demandan sus derechos agrarios en relación a la tierra y territorio, la abrogación del Plan de Uso del Suelo (PLUS) del Beni, respeto a sus derechos como pueblos indígenas y representación política, la defensa del TIPNIS, obras públicas en sus regiones y acceso a servicios, salud y educación.
“Ya estamos en el tercer día de movilización y hasta hoy no tenemos respuesta del gobierno nacional, ni departamental, ni municipal. Así que seguimos en vigilia y alertamos a todas las autoridades y población que lo que buscan es enfrentarnos, porque nuestro bloqueo es pacífico”, afirmó Juana Bejarano, presidenta de la subcentral del Territorio Indígena Multiétnico Ignaciano (TIMI).
Si bien la demanda por su autonomía y movilización surge desde el Territorio Indígena Multiétnico (TIM I) a los aparatos estatales, a medida que avanzaron las horas se fueron sumando sectores como la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB), el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), la Central Río Cercado Mamoré, Centro Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO), la Subcentral del Pueblo Indígena Movima (SPIM), entre otros.