La investigación fue realizada durante ocho meses
GIEI: El 17 se dará informe sobre conflictos del 2019
Para esta indagación se entrevistó a 400 personas y se analizó más de 120.000 expedientes sobre los hechos registrados desde 1 de septiembre de 2019



Después de más de 15 días de entregar el informe final al Gobierno boliviano, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentará públicamente el documento sobre los conflictos que se registraron en el país entre septiembre y diciembre de 2019, año en el que se anularon las elecciones nacionales y asumió la presidencia Jeanine Áñez, que en ese entonces era senadora.
El secretario ejecutivo del GIEI, Jaime Vidal, confirmó esa información a través de su cuenta oficial de Twitter, en el que además indicó que sostendrá una serie de encuentros con las asociaciones de víctimas de diferentes regiones del país, que se extenderán hasta el sábado de la próxima semana.
"El martes 17 de agosto el GIEI-Bolivia dará su conferencia de prensa para difundir los hallazgos del informe, e iniciará una serie de encuentros hasta el 21 de agosto con las asociaciones de víctimas en: La Paz, Senkata, Cochabamba y Sacaba, Sucre, Potosí y Montero en Santa Cruz", escribió Vidal.
Esta investigación fue realizada durante ocho meses, en los que se entrevistó y escuchó testimonios de todos los sectores que fueron afectados durante los conflictos de 2019. Para esta indagación se entrevistó a 400 personas y se analizó más de 120.000 expedientes.
Los miembros del GIEI-Bolivia comprometieron independencia e imparcialidad en las investigaciones y firmaron un acuerdo con el Estado boliviano para indagar sobre los actos de violencia y violaciones a los derechos humanos ocurridos en 2019.
Reunión con las víctimas
De acuerdo con el ejecutivo de la GIEI-Bolivia, este lunes 16 de agosto viajarán para iniciar su agenda de “lanzamiento público” del informe final sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas en 2019.
Los especialistas visitarán los departamentos donde hicieron sus pesquisas y se reunirán con las asociaciones de víctimas en: La Paz (Senkata), Cochabamba (Sacaba), Santa Cruz (Montero), Sucre y Potosí.