Rumbo a un nuevo aniversario patrio
6 de agosto: discurso con nuevo Presidente y aún en pandemia
Como cada aniversario de Bolivia, los mensajes presidenciales están dirigidos a mostrar los logros y los avances de la gestión gubernamental. La salud y economía serán los temas centrales



Se acercan las fiestas patrias y como cada 6 agosto es costumbre que el presidente en turno, en este caso Luis Arce Catacora, se dirija a los bolivianos a través de un mensaje presidencial, con la particularidad que, a casi nueve meses de su mandato, la pandemia del coronavirus (Covid-19) persiste en el territorio nacional y aun no hay luces que pueda acabar en lo inmediato.
Como cada aniversario de Bolivia, los mensajes presidenciales están dirigidos a mostrar los logros y avances de la gestión gubernamental, no obstante, en este último tiempo venían acompañados con discursos cada vez más políticos y menos estadísticos.
Tres presidentes y tres discursos en tres años
En el 2019, el entonces jefe de Estado Evo Morales, daría su último mensaje del 6 de agosto sin saber siquiera que ese mismo año tendría que dejar la silla presidencial prematuramente dado por los conflictos que desembocaron en violencia y que al día de hoy son investigados.
Pero, en ese momento, su mensaje se centraba en la lucha contra la corrupción, la reducción de la pobreza y fortalecimiento de la industrialización. Sin embargo, no faltaron las voces de los opositores que lo tildaron de “repetitivo y agotador”.
“Hoy, como nunca, es urgente consolidar y proteger lo avanzado. Tenemos las condiciones para proyectar un futuro ambicioso y con mucha esperanza. Yo no quiero ser el mejor presidente de Bolivia, quiero ser presidente de la mejor Bolivia de nuestra historia”, señalaba Morales.
Ya en el 2020, el mando del gobierno pasó a manos de Jeanine Áñez, presidenta transitoria y hasta ese momento candidata presidencial, por lo que su mensaje, más allá de hablar de la pandemia del coronavirus que golpeaba con fuerza al país y de cómo no caer en una crisis económica profunda, estuvo basado en el contexto político con unas elecciones que estaban cercanas, además de aprovechar la oportunidad de criticar al gobierno de Morales.
“De aquí en adelante, en Bolivia, hay dos caminos. El camino de los que saben hacer solidaridad y el camino de los que no saben hacerla”, fue uno de los comentarios en su mensaje del 6 de agosto.
Las palabras de Áñez llegaban en un mal momento, dado que la población se encontraba dividida entre quienes pedían postergar las elecciones y centrar fuerzas para frenar la escalada de casos positivos con Covid-19, y quienes pedían a gritos la realización de los comicios presidenciales aún si eso significaba correr el riesgo de contraer el virus.
Ahora, en el 2021, el contexto en el que Luis Arce dará su mensaje presidencial es totalmente distinto a los anteriores, puesto que, si bien la pandemia aún se encuentra inmerso en la vida diaria del ciudadano, el país pasa por la etapa de adaptación y consolidación del nuevo gobierno.
La llegada de las vacunas, la reactivación económica, las investigaciones y juicios de los hechos del 2019, son algunos de los temas que varios políticos, tanto del oficialismo y la oposición, creen que estarán presente cuando Arce Catacora se dirija al país.
Aunque no se descarta que también tenga un tiempo para criticar a la gestión de Áñez, como ya lo hizo al asumir el mandato el 8 de noviembre.
“Se usó la pandemia para prorrogar a un gobierno ilegal e ilegítimo. En un año se retrocedió en todas las conquistas del pueblo boliviano. No es el odio lo que impulsa nuestros actos, sino una pasión por la justicia”, mencionaba Arce.