Choquehuanca niega triangulo de poder con Evo, dice que gobiernan desde el gabinete
Choquehuanca expresó que para él no existe ese triangulo del poder del que se habla y quienes gobiernan el país son las autoridades electas por el voto popular.



El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, negó la existencia de un triángulo de poder junto a Luis Arce y el expresidente Evo Morales, aseguró que gobiernan el país desde gabinete ministerial, espacio desde donde se proyectan leyes, emiten decretos y se toman decisiones importantes para la administración del Estado.
“Nosotros tenemos gabinete, ahí es donde se aprueban los proyectos de ley que se envían al Parlamento, ahí se analiza la coyuntura, ahí se toman medidas, ahí aprobamos los decretos, desde ahí se gobierna”, respondió Choquehuanca a canal F10, tras ser consultado sobre qué lugar ocupa Morales en el manejo del Estado.
Según políticos y analistas, el país estaría gobernado por el presidente, vicepresidente y en un lado de la estructura de poder estaría el expresidente Evo Morales quien presuntamente aún tendrían poder de decisión en el Gobierno actual.
Hace semanas el vocero presidencial, Jorge Richter, señaló que a partir del supuesto “golpe de Estado” y de las elecciones generales del 2020 se abrió una especie de triunvirato conformado por Arce, Choquehuanca y Morales, aunque después dijo que sus palabras fueron mal interpretadas.
Choquehuanca expresó que para él no existe ese triangulo de poder del que se habla y quienes gobiernan el país son las autoridades electas por el voto popular. Aseveró que Morales es el presidente del MAS-IPSP y ellos forman parte de ese instrumento político y en ese sentido si mantienen un vínculo político.
“Hay mucha gente que quiere generar roces, división (en el MAS), tal vez al interior (del partido) también hay algunos que quieren generar división y de ahí salen estas versiones de que ¿Quién está gobernando?”, expresó.
Recordó que Morales ya reconoció que hacer el Referéndum del 21 de febrero en el 2016 “fue un error” y con eso muchas cosas se aclararon.
Subrayó que el mensaje que dio en uno de sus discursos sobre que a los políticos corruptos solo les interesa quedarse en el poder, no necesariamente fue dirigido al expresidente Morales, sino fue un mensaje para todos.
Sobre el “bloque Choquehuanca”, cuestionó que un grupo de personas se hayan organizado con ese nombre porque considera que al denominarse “bloque” es signo de generar división al interior del MAS-IPSP, les sugirió que se pongan otro nombre como “generación Choquehuanca” u otros.