Reelección indefinida: Evo niega carácter vinculante y retroactividad de Opinión Consultiva
La Corte-IDH informó que la resolución de la Opinión Consultiva que interpuso Colombia sobre la reelección indefinida se encuentra en un proceso de edición final.
El expresidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, afirmó que la resolución de la Opinión Consultiva sobre la reelección indefinida que emitirá la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) no será vinculante ni retroactiva, aseguró que el recurso es utilizado por los políticos “fracasados” para “eliminarlos políticamente”.
“El gobierno de Colombia que viola DDHH (derechos humanos) de su pueblo y rechazó la presencia de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), pidió a la Corte-IDH una Opinión Consultiva acerca de las decisiones soberanas asumidas en Bolivia, Costa Rica, Honduras y Nicaragua. Esa Opinión Consultiva no es vinculante ni retroactiva”, afirmó Morales en sus redes sociales.
Manifestó que a causa de participar en las elecciones del 2019, las que fueron anuladas, sufrieron atentados, acusaciones y persecución. Reiteró que en el pasado le expulsaron del parlamento y "nos robaron una elección con un presunto golpe”.
“Los que nunca ganaron una elección, los fracasados defensores de las políticas neoliberales tratan de eliminarnos políticamente. Sin apoyo del pueblo, recurren a gobiernos extranjeros para interferir de muchas maneras en Bolivia. La democracia se ejerce con soberanía”, apuntó Morales.
El pasado viernes la Corte-IDH terminó su periodo de sesiones, ese día deliberó sobre la opinión consultiva que interpuso Colombia para que esa instancia se pronuncie sobre si es o no un derecho humano la reelección indefinida.
Por un comunicado explicó que la resolución de la Opinión Consultiva será notificada a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuando termine la edición final del texto.
Colombia hizo la solicitud a la luz de los hechos que se suceden en algunos países de la región que han buscado la reelección por encima de sus Constituciones, es el caso de Nicaragua, Honduras y Bolivia.
El Referéndum del 21 de febrero del 2016 le negó una nueva repostulación para las elecciones generales del 2019 al expresidente Morales y Álvaro García Linera, pero una Sentencia Constitucional les abrió paso para participar en los comicios electorales de ese año. Sin embargo, tras ganar las elecciones y en medio de protestas por un presunto fraude electoral, Morales renunció a su cargo de presidente sin concluir su última gestión.