Explotación de oro
Tensión en Mapiri, indígenas denuncian avasallamiento
Desde el pasado 18 de junio hay tensión en la zona, hay acusaciones de quema de casas y de avasallamiento por intereses del oro



La tensión en los últimos días se ha apoderado de la comunidad de Michiplaya en el municipio de Mapiri en el departamento de La Paz. El Pueblo Indígena Leco (Pilcol) denunció el avasallamiento de campesinos en su territorio con el único objetivo de explotar el oro y la madera de manera indiscriminada.
La comunidad de Michiplaya está reconocida en la TCO (Territorio Comunitario de Origen) Leco ubicada entre los municipios de Mapiri, Guanay y Apolo, desde hace un año personas ajenas a la comunidad promueven la división con la creación de una nueva comunidad denominada Santiago Pata, donde inicialmente se asentaron cuatro familias, pero después afiliaron a personas ajenas a la TCO, lo que ha generado tensión en la comunidad de Michiplaya.
“Al frente del río hay una zona en la que se han asentado originarios lecos, son como cuatro familias que siempre han cumplido las reglas de la comunidad de Michiplaya, pero hace un año han llegado los intereses mineros y les han metido la idea a estas familias que también pueden ser comunidad (…), sin considerar que todo eso es TCO. Los hermanos empiezan a generar sus propias reuniones y afiliar a más de 100 personas de otros municipios, incluso del departamento, pero con el interés minero”, informó el asambleísta departamental, Walter Pinto a la ANF.
Acotó que con la creación de esta comunidad Santiago Pata se pretende viabilizar la consulta previa libre e informada “es más fácil manipular a unas tres o cuatro familias, que convencer a 80 familias que son parte de, de la zona central de Michiplaya, para la solicitud de cuadrículas ante la AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera)” acotó el asambleísta.
Argumentó que en Santiago Pata se les habría -incluso- obligado a construir sus campamentos, este último hecho ha provocado que tras una asamblea de Michiplaya resuelvan expulsar a las 100 personas totalmente ajenas al territorio; esta determinación provocó que estas familias bloqueen el acceso al territorio Leco.
Por el lado de Santiago Pata afiliada a la Central Agraria y a la Federación Tupac Katari, el coordinador Marco Montoya, dice que esta comunidad siempre existió, no obstante, reconoció que se dividió de Michiplaya. Asimismo, dijo que este lunes se lleva adelante un cabildo donde se tomarán decisiones ante los abusos de los que fueron objeto.
“Michiplaya era uno solo, pero de ahí se ha dividido jurisdiccionalmente en lo que es Michoplaya y Santiago Pata a la cual pertenecemos nosotros. El único argumento que tienen es que cuando era solo Michiplaya lo han titulado como TCO, pero en la creación del municipio de Mapiri estamos tomados en cuenta y se tiene la personería jurídica” dijo Montoya a la ANF.
Sin embargo, el Pueblo Indígena Leco denuncia que se trata de un avasallamiento de familias ajenas a la TCO, las que tienen el único objetivo de explotar sus tierras sin ningún tipo de consulta a los comunarios de Michiplaya.
“La comunidad de Michiplaya denunció oportunamente ante las autoridades judiciales y Ministerio Público de Guanay el avasallamiento a sus territorios, intento de homicidio, daño ambiental, y otros, motivados por intereses extractivos de recursos naturales como el oro y madera, ahora permitidos en áreas protegidas, sin embargo, estas autoridades no hicieron nada por investigar lo denunciado, siendo que los delitos de orden público se investiga de oficio”, dice un pronunciamiento del 20 de junio de la Pilcol. En Santiago Pata denuncian que el pasado 18 de junio quemaron un campamento; aunque los comunarios de Michiplaya argumentan que el mismo estaba abandonado y que procedieron a tomar lo que es el territorio de la TCO Leco.
Estos hechos, han generado que la Policía y la “gente que está dividiendo” intenten ingresar en un bote a la zona en conflicto, lo que ha provocado el malestar de los comunarios de Michiplaya.