Hay una sobredemanda de dosis a nivel mundial
Gobierno: arribo de vacunas se normalizará entre mayo y junio
De acuerdo al Ministerio de Salud, hasta el momento se aplicaron 423.842, entre la primera y segunda dosis de las vacunas Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca. Pero no inició la vacunación masiva



Tras la polémica que se registra por la escasez de dosis contra el coronavirus (Covid-19) que dificulta la vacunación masiva en territorio nacional, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que la llegada de los inmunizadores recién se regularizará entre mayo y junio debido a ciertas restricciones que se reportaron por la sobredemanda de dosis a nivel mundial.
Blanco, en entrevista con ANF, contó que a nivel mundial se atraviesa dificultades para adquirir las dosis debido a la alta demanda y acaparamiento que, agregó, producen enormes brechas entre países desarrollados y en vías de desarrollo. Además, señaló que hay laboratorios que suspendieron la producción de las vacunas por falta de insumos y en otros países como China, India y Rusia se dictaron restricciones que los obliga a priorizar la dotación de los inmunizadores a sus naciones antes que a otros.
“Es realmente preocupante las demoras que hay, nos confirmaron que Sinovac va a dejar de producir en el laboratorio de Butantan debido a que no están recibiendo insumos, está parando la producción, por otro lado, tenemos el tema de la India donde, el Instituto Serum donde se hace AzatraZeneca, ha restringido exportaciones porque primero tienen que proveer a la India que ha tenido una escalada de casos muy grande en los últimos”, señaló.
El Viceministro agregó que de acuerdo a los contratos suscritos y compromisos con el mecanismo de Covax, Bolivia debía tener la totalidad de las dosis hasta agosto de este año, sin embargo, no hay una fecha exacta para la llegada de esa cantidad de vacunas al país
“Debíamos tener la totalidad de las dosis para vacunar a toda la población vacunable, es decir, 15 millones de dosis hasta agosto de este año, ahora si van existiendo retrasos, nosotros vamos buscando nuevas alternativas, en este momento no me animo a decirle le garantizo que hasta agosto vamos a tener 15 millones de vacunas porque todo depende de cómo vaya evolucionando el tema”, afirmó.
La autoridad dijo que, pese a las restricciones y la lucha entre países por obtener las vacunas, se espera que entre los meses de mayo y junio se regularice la llegada de las dosis, cuando los laboratorios como comiencen a producir en mayores cantidades. También remarcó que como Gobierno se está buscando nuevos acuerdos con otros países.
“En este momento, si bien hay una escasez muy grande, las inversiones, los acuerdos que se están haciendo con nuevos laboratorios para poder multiplicar la cantidad de producción. En mayo y junio se va ir regularizando la llegada de vacunas, lo que, si hay que dejar claro que en Bolivia tenemos vacunas, no hemos usado ni la mitad de las que tenemos”, aseguró.
Afirmó que se espera que la restricción en la India sea temporal, hasta abril, para que se dé luz verde a la importación de 448 mil dosis de AstraZeneca, de lotes de 5 millones que debía recibir Bolivia. Destacó que la situación mejorará debido a que laboratorios como Gamaleya de Rusia está empezado a transferir la tecnología para que otros laboratorios también puedan producir las vacunas en otros países.
“Las Sputnik V ya no solo se producirán en Rusia, sino en Corea, Argentina y México, entonces eso va hacer que muy pronto haya mayor cantidad de vacunas y se pueda regularizar los cronogramas de entrega”, argumentó.
Vacunas rusas
Adelantó que un lote de la vacuna rusa Sputnik-V llegará a territorio nacional entre el domingo y el lunes.
“En Bolivia no dependemos de una sola marca para las vacunas, en el caso del fondo ruso de inversión, si bien no nos van a poder cumplir con el 1,7 millón de dosis que tenían que entregarnos hasta fin de marzo. Se han comprometido entregarnos en lotes más pequeños”, indicó.
Agregó que después de dos semanas se enviarán otros lotes hasta “ponerse al día”.