Aumento salarial sobre la mesa
Pliego petitorio: Gobierno y COB forman comisiones
De las cuatro comisiones nacionales se conformaron otras subcomisiones



En reunión sostenida este jueves entre el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, ministros de Estado y dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) se definió la conformación de cuatro comisiones de trabajo para atender el pliego petitorio de ese sector correspondiente a la gestión 2021.
El ejecutivo de la máxima organización de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi, informó que dieron a conocer el trabajo que se encarará a partir de la fecha con la conformación de estas cuatro comisiones que serán encabezadas por ministros de Estado.
Huarachi detalló que las comisiones son: la Económica, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; la Social, que estará encabezada por el Ministerio de la Presidencia; la Productiva, que será dirigida por el Ministerio de Planificación del Desarrollo; y la de normas legales y decretos que será dirigida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
De estas cuatro comisiones nacionales se conformaron otras subcomisiones, algunas que ya iniciaron su trabajo con las primeras reuniones que deberán concluir hasta el 1 de mayo, dijo el dirigente.
“Los temas sectoriales de las organizaciones sindicales los vamos a trabajar como en gestiones pasadas con los ministros del área para que puedan discutir sus particularidades más allá de la demanda general que viene trabajando la COB en el pliego petitorio de la gestión 2021”, complementó el dirigente.
Haber básico y salario mínimo
Sobre el incremento salarial, Huarachi indicó que las negociaciones con el Gobierno van acorde a un aumento salarial del 5% al haber básico y al mínimo nacional.
“A partir de la fecha empezamos a trabajar y a discutir el pliego petitorio y esto va casado con la demanda del incremento salarial (…) de un porcentaje al salario básico de un 5% y un 5% al mínimo nacional. Son las propuestas que ya hemos hecho conocer al Gobierno”, enfatizó.
Aclaró que el pliego petitorio consta de al menos 13 páginas en las que están incluidos temas estructurales de interés nacional y de los sectores. Dentro del pliego petitorio también exigen el 10% para salud y 35% para educación, consideran que el coronavirus (Covid-19) diezmó recursos de estas instituciones.
También exigen la revisión de la Ley 065 con el fin de que la jubilación sea con el 100% del salario percibido.