Lucha contra el contrabando
IBCE pide a la Aduana facilitar importaciones
Dijo que Bolivia al tener un dólar muy barato y sumado a la devaluación y depreciación de las monedas de países de la región, existe “un incentivo para que ingresen diversos tipos de productos hacia nuestra economía”



El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, sugirió este jueves a la Aduana Nacional que facilite las importaciones legales que ingresan al país e inicie una campaña de concientización en la población para lograr un mejor resultado en la lucha contra el contrabando en el país.
Rodríguez advirtió que, pese a la pandemia del coronavirus y el cierre de algunas fronteras, el tráfico ilegal de mercancías continuó, esta vez motivado por la depreciación de las monedas en los países vecinos.
“Si a la labor de represión le sumamos una labor de concienciación ciudadana y además la Aduana profundiza hacer más fácil, más económico, más rápida la importación legal y formal, creo que podemos aspirar a tener aún mayores resultados en el tema de la lucha contra este flagelo (del contrabando)”, manifestó Rodríguez.
Destacó el esfuerzo de la Aduana que en el primer trimestre del año realizó cerca de 1.400 incursiones contra el contrabando e incautaron al menos 120 millones de bolivianos en mercancía que ingresó al país de manera irregular, pero enfatizó en la necesidad de reforzar su accionar.
Dijo que Bolivia al tener un dólar muy barato y sumado a la devaluación y depreciación de las monedas de países de la región, existe “un incentivo para que ingresen diversos tipos de productos hacia nuestra economía”.
“La gente va a seguir comprando mercadería de contrabando como calzados, confecciones textiles, alimentos (…), ahora la Cámara Forestal de Bolivia ha alzado el grito al cielo porque está entrando también tableros aglomerado, tableros melamínicos de madera por Villazón, Potosí, de Argentina”, apuntó gerente general del IBCE.