Neumólogo boliviano alerta de una "catástrofe sanitaria" si no se cierra fronteras con Brasil
El especialista afirma que la nueva variante es una gran amenaza para el frágil sistema de salud que tiene Bolivia y advierte que esta nueva variante puede atacar, incluso a las personas que recibieron la inmunización.
“Bolivia no tiene las condiciones suficientes para atender una catástrofe sanitaria de semejante magnitud”, afirmó el neumólogo Marcelo Carlo Vercosa, en referencia a las consecuencias de la nueva variante de coronavirus (Covid-19) o “cepa brasileña” que afecta al Brasil, donde a diario se registran decesos de miles de personas a causa del virus. El galeno alertó de una “catástrofe” en territorio nacional si no se cierran fronteras con el país vecino.
Vercosa explicó que los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz están más expuestos a los contagios con la nueva cepa debido a que tienen regiones fronterizas con Brasil. Citó el caso de Guayaramerín, Beni donde en las últimas semanas se reporta un incremento de contagios y debido a esa situación los hospitales están colapsados por la sobredemanda de pacientes.
De acuerdo al especialista se tiene que asumir acciones urgentes para frenar la propagación de la enfermedad en territorio nacional.
“O cerramos fronteras y en cuanto al brote que se ha producido en Guayaramerín lo tratamos de forma agresiva, hacemos una contención, un cerco epidemiológico y aislamos a las personas infectadas, así impedimos que el contagio llegue a otros municipios, a otras personas. Si no se hace eso, vamos a tener que lamentar las mismas consecuencias de Brasil que tiene cientos de fallecidos o aguantamos, como alguien dijo, llega la cepa y se disemina no hay ningún control, no se cierran las fronteras, se permite el ingreso de infectados que propaguen la enfermedad a todo el territorio” señaló.
El galeno, durante una transmisión por su página de Facebook, remarcó que Bolivia no tiene las condiciones suficientes para atender una catástrofe sanitaria de igual magnitud a la que se registra en Brasil. Además, alertó que la nueva variante es una gran amenaza para el sistema débil de salud que tiene el país.
“Tenemos una gran amenaza de un virus mutante más letal, más mortal, más contagiosos que ataca a nuestro sistema inmune frente a una debilidad de nuestro sistema de salud con pobre infraestructura, nunca renovada, poca cantidad de hospitales, poca disponibilidad de fármacos, poco equipamiento, pocos recursos humanos. La combinación entre una amenaza y una debilidad puede ser catastrófica”, afirmó.
El médico Vercosa, que también forma parte de los especialistas del Hospital del Tórax del complejo hospitalario de Miraflores, aseguró que la única forma de hacer frente al virus es asumir acciones urgentes con estrategias de guerra.
“Tenemos que tomar estrategias de guerra (…) es la única manera de afrontar es hacerlo de forma rápida, adelantarse al enemigo, atacar primero y por sorpresa. Por eso, es importante cerrar fronteras con el Brasil, hacer control estricto en las regiones fronterizos, contener el brote en Guayaramerín que es probable que se haya producido por la cepa brasileña”, indicó.
Otra de las recomendaciones del galeno es que las autoridades del país, tanto nacionales, departamentales y municipales, asuman medidas para contener la propagación de la enfermedad en territorio nacional. Exhortó a la población a cumplir con las medidas de bioseguridad.
“Los espacios cerrados, oficinas, restaurantes, instituciones públicas deben garantizar un ambiente ventilado, sería que, en Impuestos, Aduana, Derechos Reales incursionen medidas creativas para evitar la aglomeración de personas que es una fuente potencial de contagio. Hay que respetar las medidas de bioseguridad, no podemos permitir no usar barbijos”, agregó.
Señaló que en el transporte público es urgente asumir medidas de prevención para evitar contagios por ser un espacio cerrado y que concentra cantidad de personas.
Vercosa añadió que la nueva variante mutó al menos 17 veces por su agresividad y por eso es más contagiosa.
“Esta cepa puede ser dos o tres veces más contagiosa que la cepa original (…) y puede ser más virulenta”, dijo.
Reveló que el nuevo virus está afectando más a los jóvenes, señaló que el 40% de los fallecidos en Brasil son menores de 40 años y sin ninguna enfermedad de base a diferencia de las anteriores cepas que atacó principalmente al personal de salud y personas con enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otros.
Señaló que esta nueva variante puede atacar, incluso a las personas que recibieron la inmunización, tanto la primera y la segunda dosis, contra el virus. Dijo que entre los síntomas del nuevo virus son diarrea, dolor abdominal, fiebre alta, náuseas.