No hay medicinas, no hay oxígeno, no hay camas
Médicos: No hay condiciones para afrontar tercera ola
Los galenos aseguran que el plan de salud del Gobierno es la “persecución y la hostilidad”
Ante la amenaza de la tercera ola de la pandemia del coronavirus (Covid-19) en Bolivia, los médicos de La Paz y El Alto expresaron su preocupación y afirman que no hay las condiciones para afrontar la enfermedad por la falta de medicamentos, oxígeno, camas de terapia intensiva, recursos humanos e infraestructura.
El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) de La Paz, Fernando Romero afirmó que el Gobierno no equipó los hospitales ni los centros de salud para atender la tercera ola de la pandemia. Lamentó la indiferencia de las autoridades sanitarias.
“El Gobierno no ha preparado las condiciones para la tercera ola, en los hospitales no hay las condiciones, no tenemos recursos, no hay oxígeno, no hay medicamentos ni camas suficientes para terapia intensiva. Es preocupante toda esta situación porque esta nueva es cepa es más fuerte que las anteriores y estamos desprotegidos”, refirió a ANF.
Romero cuestionó que el Gobierno en lugar de mejorar las canciones y garantizar los recursos para salud se dedique a perseguir a exautoridades del Gobierno transitorio, a quienes acusan de supuesto golpe de estado.
“En lugar de perseguir, el presidente Luis Arce debería fortalecer el sistema de salud, garantizar que no falten los recursos, pero ni siquiera la amenaza de una mayor catástrofe los obliga a resolver esta crisis”, remarcó.
“Lamentablemente no se ha mejorado nada en el tema de infraestructura” Daniel Cazas, dirigente del Sirmes El Alto
Sobre el ministro de Salud, Jeyson Auza, dijo que en los últimos tiempos solo se dedica a defender los intereses del Movimiento Al Socialismo (MAS) y no las necesidades del sistema sanitario.
“El ministro está más preocupado por los intereses de su partido y no en las necesidades de nuestro pueblo, su plan de salud se basa en la persecución y hostilidad. Hay un descuido total en salud que nos va impedir enfrentar la tercera ola”, agregó.
Por su parte, el dirigente del Sindicato de Ramas Medicas en Salud (Sirmes) El Alto, Daniel Cazas, señaló que Gobierno no ha mejorado en nada las deficiencias que se registran en los establecimientos de salud en esa urbe.
“Lamentablemente no se ha mejorado nada en el tema de infraestructura, lamentablemente esa es la realidad”, afirmó.
Cepa brasileña
El drama que se vive por el Covid-19 en Brasil preocupa a los galenos nacionales, que temen que la variante ya este circulando en diferentes departamentos, entre ellos Beni, Pando y Santa Cruz. En La Paz, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Ramiro Narváez, informó que hay tres personas sospechosas de ser portadoras de la variante brasileña del virus que fueron aisladas. Reveló los pacientes son ciudadanos haitianos y tenían como destino final Ecuador.
La jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud, María Bolivia Rothe, admitió que hay un aumento de casos en la región fronteriza con Brasil y que se esperan los resultados de pruebas de laboratorio para confirmar si la variante amazónica del Covid circula en el país.
Remarcó que el constante flujo de ingreso y salida hacia Brasil en los municipios fronterizos hace creer que la nueva cepa está presente en el territorio nacional.