• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Anuncian arranque de la Planta de Amoniaco y Urea entre mayo y junio

Nacional
  • Redacción Digital/El País (Agencias)
  • 21/03/2021 19:15
Anuncian arranque de la Planta de Amoniaco y Urea entre mayo y junio
Planta de Urea
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé reactivar la producción en la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) entre mayo y junio próximo, luego de haber sido paralizada durante la gestión del exministro Víctor Hugo Zamora, actualmente prófugo de la justicia.

Este fin de semana, el ministro de Hidrocarburos Franklin Molina, presidente ejecutivo YPFB Wilson Zelaya, director ANH Germán Jiménez y el presidente del Senado Andrónico Rodríguez, cumplieron una visita de seguimiento para verificar el avance de la estrategia diseñada por la Gerencia de Industrialización de YPFB.

El presidente de la estatal petrolera Wilson Zelada, explicó que todo indica que para suspender la producción no se siguieron los procedimientos indicados, y fue encontrada con daños en los equipos que se produjeron entre noviembre y diciembre del año pasado.

Indicó que esa situación ha generado cuantiosas pérdidas a la empresa, porque se tuvo que pagar por el nitrógeno que no generaba, alrededor de 70 mil dólares para tenerla plantada y proteger los catalizadores. Por ahora se ha tomado un equipo en alquiler que está brindando ese servicio, en tanto y cuanto ingrese en funcionamiento, precisó según declaraciones difundidas en su cuenta de twitter.

El ministro de Hidrocarburos Franklin Molina indicó que esta acción deliberada de paralizar la planta ha ocasionado un daño de 250 millones de dólares que ha derivado en el inicio de acciones judiciales con los responsables.

“Prácticamente es más de un año de paralización y no es fácil reactivar, poner en operación y mantenimiento, sin embargo, con el equipo comprometido y la instrucción del presidente Luis Arce de poner en marcha esta planta, creemos que esto va a ir de acuerdo al cronograma”, declaró.

El gerente de Industrialización de YPFB Henry Lapaca escribió en su red social, que las autoridades constataron el estado del cronograma y las actividades a ser realizadas en los próximos días. Ratificó el compromiso de la gerencia para dar cumplimiento a la reactivación de la Planta Petroquímica más moderna de Latinoamérica.

“El compromiso de trabajo es de 24/7 de todo el equipo de la Planta”, afirmó al explicar que el cronograma se viene implementando desde diciembre, así como la provisión de recursos humanos especializados.

Por su lado el presidente del Senado Andrónico Rodríguez, resaltó el compromiso de los ejecutivos de YPFB de retomar la producción entre mayo y junio por el bien de la región, de Cochabamba y sobre todo del país, porque es parte de la reactivación económica nacional.

Anunció que conformarán una comisión legislativa mixta para investigar no solo la situación de la Plantea de Urea, sino a todas las plantas y grandes proyectos que tenían financiamiento garantizado, y que fueron paralizados por el gobierno de Jeanine Añez. El propósito es investigar, identificar los daños al Estado e iniciar las acciones legales contra los responsables, aseguró el legislador.  

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #ANH
  • #YPFB
  • #Planta de Úrea
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 4
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 5
      Tarija: Partidos mantienen en secreto sus listas de candidatos
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 4
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba

Noticias Relacionadas
Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos
Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos
Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos
  • Nacional
  • 13/05/2025
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
  • Nacional
  • 13/05/2025
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
  • Ecos de Tarija
  • 11/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS