Anuncian vigilia para la unificación del movimiento indígena
Los mojeños se unen a la defensa del TIPNIS
“Lucharemos por la nueva unificación y reorganización de movimiento indígena”, detalla la resolución de la CPEM-B



La Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B) emitió una resolución a través de la cual reconoce como directorio del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) al electo en la comunidad Santa María de la Junta y anuncia que defenderán la vida orgánica de esta región y entidad. Esta unidad también ratifica que se buscará reorganizar el movimiento indígena ante la amenaza de avasallamientos e injerencia externa.
“Ratificamos la alianza de los territorios de la Amazonía Sur y de los pueblos indígenas el Beni y estaremos en constante vigilia por la seguridad del TIPNIS y sus habitantes. Lucharemos por la nueva unificación y reorganización de movimiento indígena”, detalla la resolución de la CPEM-B emanada luego de dos jornadas de deliberación junto a las y los presidentes de 10 de sus 12 subcentrales afiliadas.
Hace unos días se denunció desde la dirigencia del TPNIS de una toma violenta de sus oficinas el 14 de febrero por afines al MAS liderados por Domingo Nogales. Además, aseguraron que este conflicto que también es encabezado por dirigentes que representan al Consejo Indígena del Sur (Conisur) pretende a través del desconocimiento de su nuevo directorio (del TIPNIS) poner en agenda los cultivos de coca en su territorio y la construcción de la carretera tan cuestionada años atrás.
“El problema de un territorio es el problema de todos los territorios. Siguiendo esta lógica anunciamos que procederemos con todas las acciones pertinentes de acuerdo a nuestras normas y procedimientos propios en defensa del TIPNIS y la recuperación de la vida orgánica territorial”, especifica esta resolución.
Hace días se denunció desde la dirigencia del TIPNIS una toma violenta de sus oficinas por afines al MAS
Frente al intento de desconocer al nuevo directorio del TPNIS desde Conisur y afines al MAS, el presidente de la CPEM-B, Héctor Tamo, manifestó al Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas de Bolivia (ODPIB) del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) que “el directorio que se ha elegido en Trinidad para los presidentes de las subcentrales no es válido porque todo encuentro se hace dentro de la TCO, no en la ciudad, porque es ahí donde se definen los principios y derechos y la fortaleza que se le da al territorio. Eso han visto ellos (las/os presidentas/es) y por tanto se ha hecho eso: reconocer a este directorio (actual del TIPNIS) que hizo el encuentro de corregidores dentro del territorio”.
El nuevo directorio del TIPNIS, conformado entre otros por Benigno Noza como presidente y Fermín Cayuba como vicepresidente, fue electo en el 35 Encuentro de Corregidores y Comunidades del TIPNIS que realizó entre el 14 y 17 de diciembre de 2020 en la comunidad Santa María de la Junta, en respuesta a la convocatoria de las organizaciones representativas del territorio, debido a que el directorio saliente no convocó a una nueva elección.
Pero hubo rechazo a esta elección y Noza califica que se trata de un “golpe” que se pretende gestar por la “intención de seguir con la construcción de la carretera en medio del TIPNIS que siempre han querido”.
Por lo que están en vigilia para evitar que se llegue a tal cometido.